• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ventajas e inconvenientes de los paneles solares térmicos

7 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Ventajas e inconvenientes de los paneles solares térmicos
Imagen Shutterstock

Los paneles solares térmicos o también conocidos como colectores solares cumplen la función de capturar la energía térmica del sol para calentar algún fluido.

Los paneles solares de circulación forzada y de termosifón, son los dos tipos de colectores más comunes; ambos poseen un acumulador de calor, intercambiador de calor y lo más importante del sistema el panel o colector donde se recupera la energía térmica del sol con temperaturas que oscilan los 40°C y 50°C y más, según tipo.

Si desea saber qué sistema es mejor para su hogar necesita tomar ciertas consideraciones y comparar un sistema con otro.

Un panel solar de termosifón: es el más común y económico del mercado ya que aprovecha la energía para calentar el agua en algún depósito adyacente instalado en la parte superior de la misma, ayudan a calentar el agua de piscinas o bien agua de uso doméstico.

Ventajas paneles solares térmicos.

  • Su instalación es muy sencilla y rápida.
  • Ocupan muy poco espacio y siempre en la azotea.
  • No requieren de electricidad por lo que su inversión es la inicial, el coste del producto e instalación.
  • Tiene un precio razonable de entre 1000 a 3000 euros.

Inconvenientes paneles solares térmicos.

  • Genera pérdidas razonables como cualquier sistema de transferencia de calor.
  • Expuesto a inclemencias del clima.

Características del sistema:

Colector solar plano de 2,06 m2 aprox.

Rendimiento de 75,5%.

Depósito de agua de 150 litros o más.

Panel solar de circulación forzada.

Es un sistema en todo parecida al termosifón, solo que presenta una bomba que hacer circular el agua que ya fue calentada a un intercambiador de calor, para ser puesta en un acumulador y que esté en uso mientras el agua fría es trasladada al panel térmico para ser calentada.

Elementos del sistema: como ya se mencionó antes un depósito acumulador, vasos de expansión, bombas de impulsión y accesorios de control.

Inconvenientes:

  • Requiere electricidad.
  • Es mucho más costosa va de 2000 a 4000 euros.
  • Su instalación es un poquito más complicada.

Ventajas:

  • Menores pérdidas térmicas en el acumulador.
  • Recomendada para áreas de colectores mayores a 80 m2.
  • Menos perdidas en circuito de consumo ya sea en casa u comercio, donde las distancias a recorrer sean muy largas.

Por lo tanto, podemos decir el que el sistema de circulación forzada es más conveniente para zonas industriales y más grandes, mientras que el sistema básico de termosifón para uso doméstico, y en cuanto a eficiencia el sistema forzado es mejor pero únicamente gracias al uso de electricidad.

Compara ambos sistemas y ¡elige el mejor para ti!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica Etiquetado como: Calentador

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies