• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

WasteShark, el invento de un dron marino autónomo para recoger residuos de los ríos

26 diciembre, 2023 2 comentarios

Una startup ha presentado una solución tecnológica para enfrentar uno de los desafíos ambientales más críticos de nuestros tiempos: la contaminación por plásticos en cuerpos de agua. Se trata del WasteShark, un dron marino autónomo, ya en uso en los puertos holandeses, que recoge desechos en ríos y mares de manera eficaz.

Una Solución Innovadora en la Lucha Contra la Contaminación Marina: El WasteShark

¿Cómo Funciona el WasteShark?

Este aparato, similar a un pedalo en su forma, ha sido creado por la empresa Ranmarine. El WasteShark mide 1.22 metros de largo y actúa como un pequeño contenedor flotante, capturando desechos con una capacidad de hasta 160 litros. Opera de forma autónoma, recogiendo residuos y regresando a su base para su vaciado.

En términos de eficiencia, el WasteShark es excepcional. Puede recoger hasta 500 kg de desechos por día.

Su autonomía de 8 horas, su amplio rango operativo, su notable capacidad de recolección diaria y su sistema avanzado de planificación de rutas lo convierten en una solución innovadora y efectiva para los desafíos ambientales de nuestros mares y ríos.

Pequeño pero Poderoso

A pesar de su tamaño compacto, el WasteShark es notablemente eficiente en espacios reducidos como los puertos, contribuyendo significativamente a reducir la polución oceánica. Su diseño permite que se centre en áreas específicas, evitando que los residuos se hundan y se vuelvan irrecuperables.

Este dron no solo es eficiente en la limpieza, sino también en costos. Su mantenimiento es sencillo debido a su sistema de propulsión electrónica, que además favorece un enfoque de cero emisiones de carbono. Sorprendentemente, su costo energético anual es equivalente al de ver televisión durante cinco horas al día.

El manejo del WasteShark no requiere conocimientos especializados. Siguiendo las instrucciones básicas, cualquier persona puede operarlo, necesitando solamente de alguien para vaciar su contenedor.

Este dron flotante trabaja sin emitir carbono, alineándose con los esfuerzos globales de descontaminación oceánica. Sus baterías pueden recargarse con electricidad convencional o paneles solares. Al navegar, no emite gases ni humos tóxicos, moviéndose silenciosamente y sin perturbar la fauna local. Además, por su ligereza, puede ser fácilmente transportado para atender emergencias en diferentes cuerpos de agua.

El WasteShark es una muestra clara de cómo la tecnología puede ser una aliada en la preservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Su eficiencia, bajo costo y facilidad de uso lo hacen una solución prometedora, haciéndonos preguntar: ¿por qué no se ha adoptado aún en más lugares del mundo?

Más información: www.ranmarine.io

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    18 octubre, 2024 a las 13:28

    También sería bueno, hacer otro diseño a escala 20 veces mayor, o lo que fuese necesario, para que pueda trabajar en el Océano Pacífico, recogiendo la famosa isla de plástico. En ese proyecto, si cada país desarrollado compra uno o más, a escala para trabajar en los Océanos, poco a poco, la isla de plásticos del océano Pacífico iría disminuyendo y desapareciendo.

  2. Eugenio dice

    27 diciembre, 2023 a las 17:19

    Que bueno ,exelente es una exelwnte alternariva para descontaminar las orillas de playas ,rios ,lagunas,me gustaria saber mas para precisar si aplicabilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies