• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Zacua, el primer coche eléctrico mexicano diseñado para entornos urbanos

17 agosto, 2017 1 comentario

Zacua Coche eléctrico

El mapa de la contaminación no pasa de largo por México, que suma su capital, Ciudad de México, al ranking mundial de ciudades con peor calidad de aire a causa de la polución. En adelante, combatir esta situación será más fácil, puesto que el país norteamericano prevé lanzar al mercado este mismo año 100 unidades de Zacua, el primer coche eléctrico fabricado en México.

Así lo ha anunciado Jorge Martínez, presidente de la empresa impulsora de este vehículo, Motores Limpios, SAPI. El modelo, diseñado especialmente para la circulación urbana, incorporará un motor eléctrico desarrollado por la empresa vasca Dynamic Technological Alliance y diseñado por la francesa Catenet.

Zacua Coche eléctrico Mexicano

Fabricado en la ciudad mexicana de Puebla, este vehículo coupé de dos plazas y cero emisiones contará con una autonomía de 160 kilómetros, inferior a otros modelos disponibles en el mercado, como el Tesla Model o el Nissan Leaf. En unas ocho horas se completa la carga de las baterías de Zacua, que tendrán una garantía de unos cinco años siempre que se utilicen de forma adecuada y no se abuse de la recarga rápida.

Pese a ese límite en los kilómetros que se pueden recorrer con una carga, Zacua podrá circular a una velocidad de 95 kilómetros por hora y será, además de limpio, inteligente. Para ello, esta primera incursión mexicana en esta industria estará dotada de teléfono e internet, según explican los impulsores.

Actualmente, una treintena de empleados trabajan en el lanzamiento de estos vehículos, cuyo precio será de unos 22.400 euros al cambio. En principio se prevé que este mismo año salgan al mercado las primeras cien unidades de Zacua, mientras que en 2018 se duplicará esa cifra para alcanzar, ya en 2019, las 300 unidades de estos turismos.

Su irrupción en el mercado pretende dar respuesta a los desafíos de la movilidad urbana actual, máxime en un país cuya capital soporta diariamente un tráfico tan denso que se estima que el número de vehículos que circulan por ella cada día ronda los cinco millones. Esta presión podría mitigarse en un futuro de extenderse el uso de vehículos eléctricos como Zacua.

Zacua lanzará modelo de cuatro plazas en 2020.

La compañía lanzará un nuevo modelo eléctrico de cuatro plazas para 2020; una vez que las primeras 600 piezas del vehículo hayan sido producidas: las primeras 100 en el resto de este año, otras 200 para 2018 y 300 más en 2019.

Este nuevo modelo podría ser el primer modelo eléctrico mexicano sedan, diseñado para el uso urbano.
Más información: zacua.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yair Torales dice

    15 noviembre, 2017 a las 23:47

    Me da felicidad saber que se están desarrollando y fabricando autos nobles con el medio ambiente en Mexico pero a decir verdad creo que es una verdadera ridiculez el precio … como un auto biplaza de un rendimiento de la mitad que un nisan leaf con un diseño algo incomodo a la vista y con una garantía inferior podría costar lo mismo prácticamente que otros que ya estan en el mercado ? realmente lo que necesita México son autos que compitan en costo y utilidad, que se aproveche la mano de obra de bajo coste que se obtiene en el mercado Mexicano y se saque jugo de ello, como competir con un auto como el Baojun E100 con un costo de algo como $4500 dolares ?? creo que se deben de realizar ofertas mas realistas y agresivas y que no esten destinadas al fracaso en el mercado, esto en mi humilde opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies