• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Zoológico chino acusado de pintar perros para que parecieran pandas

12 mayo, 2024 Deja un comentario

Recientemente, el Zoológico de Taizhou, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, se ha visto envuelto en una polémica acusación que ha captado la atención mundial. Se les acusa de haber teñido a perros de la raza Chow Chow para hacerlos pasar por pandas, una táctica supuestamente empleada para atraer más visitantes a sus instalaciones. Este incidente ha suscitado un amplio debate sobre la ética y las prácticas de los zoológicos modernos.

Controversia en el Zoológico chino por pintar perros como pandas

Descubrimiento del Engaño

A principios de mayo de 2024, numerosos visitantes acudieron al zoológico con la expectativa de ver a los raros pandas bebés, solo para descubrir que los supuestos «perros panda» no eran más que perros comunes sometidos a un cambio de imagen extremo. Las críticas no se hicieron esperar, y la noticia se extendió rápidamente, generando indignación tanto a nivel nacional como internacional.

@calaynewsontiktok

A zoo in Jiangsu Province, China, known as the Taizhou Zoo, showcases «panda dogs»—Chow Chows dyed to resemble pandas due to the lack of real ones. Some locals defend the decision, pointing out its popularity, with one zookeeper stating, «I think they’re cute.»

♬ original sound – calaynewsontiktok

Respuesta del Zoológico

Ante las acusaciones de fraude, los responsables del zoológico se defendieron alegando que nunca tuvieron la intención de engañar a los visitantes. Según declaraciones a medios como The New York Post y The Telegraph, el zoológico no cobró un precio adicional por la exhibición de los «perros panda», y afirmaron que desde el principio se anunció claramente que los animales eran perros disfrazados de pandas.

Reacciones y Consecuencias

La práctica de teñir a los Chow Chows ha sido condenada por grupos de defensa de los animales, incluido PETA. Catie Cryar, portavoz de PETA, expresó su preocupación por el bienestar de los perros involucrados, destacando los riesgos de usar tintes tóxicos que podrían causar quemaduras severas tanto externas como internas, que potencialmente podrían ser fatales.

El Debate Ético Más Amplio

Este incidente plantea preguntas más amplias sobre la ética de los zoológicos. Organizaciones como la World Animal Foundation han criticado a los zoológicos por no estar equipados para satisfacer las necesidades de los animales salvajes más complejas. Esta situación específica intensifica las dudas sobre qué otras prácticas podrían estar ocurriendo tras bambalinas en instituciones que optan por el engaño para atraer visitantes.

Alternativas Éticas

Para aquellos que buscan experiencias más éticas con animales, los santuarios de animales ofrecen una alternativa viable. En estos lugares, es posible observar animales raros y exóticos que están siendo rehabilitados, reubicados y, en algunos casos, liberados de nuevo en su hábitat natural, proporcionando una oportunidad de conexión con la fauna sin comprometer su bienestar.

El caso de los «perros panda» en el Zoológico de Taizhou es un recordatorio crítico de la necesidad de abogar por prácticas más éticas y transparentes en la gestión de la vida silvestre en cautiverio. A medida que el público se vuelve más consciente y crítico respecto a los derechos y el tratamiento de los animales, es probable que tales engaños se vuelvan menos comunes, con la esperanza de que prevalezcan los enfoques más honestos y respetuosos hacia la conservación y la educación animal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies