• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup belga Zymofix quiere ayudar a transformar la agricultura convirtiendo la biomasa en oro microbiano

12 noviembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

Microorganismos: Macro soluciones

Escalando la producción de microorganismos beneficiosos para aplicaciones agrícolas e industriales

Zymofix es una innovadora empresa que se dedica a la producción de microorganismos mediante la fermentación de residuos de biomasa, transformando desechos en recursos valiosos para el beneficio de sectores clave como la agricultura, el tratamiento de residuos y la biorremediación industrial. Fundada en 2022 en Bélgica por Emile Redant, Zymofix aplica una tecnología de fermentación de estado sólido única en su tipo, con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles que mejoran la salud del suelo, aumentan la productividad agrícola y reducen el impacto ambiental.

¿Por qué Zymofix?

  • Convertir los residuos en recursos: Los microorganismos de Zymofix se nutren de residuos de biomasa que, de otra forma, serían desechos. Este proceso permite reducir la dependencia de ingredientes alimentarios como materia prima, dando así un valor añadido a materiales que normalmente se consideran residuos.
  • Productos de alta calidad: Los productos de Zymofix están diseñados para proporcionar altas concentraciones de microorganismos puros y activos. Estos microorganismos poseen una larga vida útil y se producen bajo estrictos controles de calidad, lo que asegura su efectividad en aplicaciones industriales.
  • Tecnología escalable: La tecnología patentada de Zymofix permite una producción continua y rápida a gran escala, adaptándose a la demanda creciente de microorganismos en diversas industrias.
  • Amplio potencial industrial: Los productos microbianos de Zymofix se emplean en una variedad de sectores, reemplazando productos químicos con alternativas biológicas. Estas soluciones son aplicables en agricultura, tratamiento de residuos y en procesos de biorremediación industrial, reduciendo así la huella ambiental.
  • Soluciones localizadas: La tecnología descentralizada de Zymofix facilita la adaptación a las condiciones locales, aprovechando los recursos disponibles y adaptándose a las particularidades de la cadena de suministro en cada región.

Proceso de producción

La tecnología de Zymofix permite la producción de microorganismos a gran escala, aprovechando residuos de biomasa provenientes de socios industriales y del sector ganadero. Estos residuos se transforman en un sustrato estéril y homogéneo, ideal para el crecimiento de microorganismos beneficiosos como bacterias, levaduras y hongos. El producto final, una formulación de microorganismos vivos de alta calidad, es distribuido por socios y clientes en diferentes industrias.

Hasta la fecha, Zymofix ha trabajado con más de 70 cepas microbianas, logrando que el 90 % de ellas se puedan producir en concentraciones industrialmente relevantes. Los servicios de la empresa incluyen investigación, desarrollo conjunto de productos y una integración total en las cadenas de valor de los sectores a los que atiende, impulsando una transformación sostenible en múltiples áreas.

Cepas estrella de Zymofix

Zymofix ha investigado y optimizado varias cepas de microorganismos con aplicaciones industriales:

  • Aspergillus
  • Aureobasidium
  • Beauveria
  • Clonostachys
  • Metarhizium
  • Paecilomyces
  • Penicillium
  • Serendipita
  • Trichoderma
  • Metschnikowia
  • Saccharomyces
  • Azospirillum

Estas cepas son seleccionadas por su capacidad para mejorar la salud de las plantas, degradar contaminantes y reemplazar procesos químicos convencionales.

Transformando los residuos en “oro microbiano”

Al utilizar biomasa de bajo coste y disponible localmente, Zymofix busca reducir los costes de producción y hacer que sus soluciones microbianas sean económicamente viables incluso para cultivos básicos como el maíz, el trigo y la remolacha azucarera. La versatilidad de su tecnología permite una adaptación específica a diferentes sectores y contextos locales, lo cual es fundamental para facilitar una adopción más amplia y efectiva de sus soluciones.

Emile Redant, CEO de Zymofix, destaca: “Nuestra misión es escalar la producción de microorganismos beneficiosos, transformando los residuos en recursos valiosos que promuevan la regeneración de los ecosistemas.” Redant también señaló que la inversión permitirá que sus biosoluciones de alta calidad lleguen al mercado más rápido, impulsando así un impacto positivo en la salud planetaria.

Guy De Clercq, cofundador y presidente del consejo de administración, expresó su satisfacción por el crecimiento de Zymofix y por la incorporación de inversores clave comprometidos con el crecimiento sostenible. Su respaldo será esencial para escalar la tecnología de Zymofix y alcanzar su visión de transformar la agricultura y los procesos industriales mediante la innovación microbiana.

Annick Verween, directora de Biotope by VIB y miembro de la junta directiva de Zymofix, comentó: “La trayectoria de Zymofix, desde la idea hasta la comercialización, es realmente inspiradora. Su compromiso con convertir los residuos en soluciones sostenibles y de alto impacto está totalmente alineado con nuestra misión de fomentar innovaciones biotecnológicas impactantes.”

Perspectivas futuras

El futuro de Zymofix apunta a un crecimiento continuo en sectores clave, donde sus soluciones pueden generar un impacto significativo al reducir la dependencia de productos químicos y al ofrecer alternativas biológicas. La demanda de productos microbianos continúa en aumento debido a la necesidad global de prácticas más sostenibles, y Zymofix se posiciona como un actor clave en esta transición, promoviendo un uso eficiente y responsable de los recursos naturales.

A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez mayores, la tecnología de Zymofix representa una respuesta innovadora y eficaz. Gracias a su enfoque en la sostenibilidad y la capacidad de adaptación a diferentes industrias y regiones, Zymofix sigue liderando el camino hacia un futuro más verde y resiliente.

La startup de biotecnología industrial ha conseguido una financiación de 2 millones de euros, liderada por High-Tech Gründerfonds (HTGF), que recientemente invirtió en ABH Optics y GlassFlow, con la participación de The Nest Family Office y VP Capital. 

Más información: zymofix.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Henry Castro dice

    14 noviembre, 2024 a las 14:16

    Soy productor de café en Costa Rica, mi interesa su artículo porque estoy tratando de mejorar mis suelos con trichoderma, micorrizas y otros microorganismos, porque espero heredar a mis hijos fincas productivas, en cafe se genera biomasa en la industrialización del grano de café, así que felicitaciones por el proyecto.

  2. AlejandraEvjen dice

    12 noviembre, 2024 a las 13:51

    buena suerte!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies