• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Landfill Harmonic. Música con basura

11 marzo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Landfill Harmonic. Música con basura

Un barrio construido en su mayor parte sobre un vertedero y dos músicos que intentan sacar a los jóvenes de la marginación formando una orquesta con instrumentos reciclados de la basura.

Landfill Harmonic. Música con basura

El panorama en Cateura, barrio en Paraguay construido en su mayor parte sobre un vertedero, es desolador. Es un barrio muy pobre, donde los mayores y los niños deambulan cada día entre la basura buscando cualquier objeto vendible. Para ayudar a los jóvenes de Cateura, Szarán y Favio (un director de orquesta y un profesor de música) programaron varios cursos musicales, con tanto éxito que pronto consiguieron mas estudiantes que instrumentos disponibles.

Landfill Harmonic. Música con basura

Todo cambió cuando Szarán y Favio descubrieron como transformar la basura en instrumentos musicales gracias a su coraje, una extraordinaria creatividad y a Nicolas Gomez, más conocido como «Cola», un habilidoso artesano.

317229_287122024740170_1811074324_n
Tambor con radiografias
Trompeta reciclada

Gracias a su tenacidad pudieron montar toda una orquesta con instrumentos reciclados de la basura y le pusieron el nombre de «The Recycled Orchestra».

620695_267396843379355_1831679813_o

Puedes ver una demostración de su arte en este vídeo:

Fuente y fotografías: Landfill Harmonic.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

Comienza a operar en Alemania la mayor planta de reciclaje de baterías de Europa, con capacidad para 30.000 toneladas anuales y una tasa de recuperación del 96 %

Se reciclan baterías de coches eléctricos y herramientas provenientes de toda Alemania. El proceso incluye descarga profunda, trituración, tamizado y separación de materiales. Se recupera hasta el 96 % de los materiales, incluyendo cobre, aluminio, plásticos y especialmente la “Schwarzmasse” (masa negra), rica en níquel, cobalto y litio.

Dos hermanos químicos patentan método para reciclar mezclas textiles con hasta 30% de elastano, recuperando monómeros y fibras sin generar residuos

Recyc’Elit emplea un proceso químico llamado solvolysis, que permite reciclar mezclas textiles complejas (como poliéster con algodón o elastano).

Investigadores austríacos desarrollan un nuevo método de reciclaje que convierte los coches chatarra en aluminio de alta calidad para construir nuevos coches

Investigadores liderados por Stefan Pogatscher proponen fundir todos los tipos de aleaciones de aluminio juntas, sin necesidad de clasificarlas.

Investigadores coreanos han desarrollado la primera tecnología del mundo capaz de reciclar químicamente plásticos mezclados sin necesidad de clasificarlos ni quitar etiquetas

Investigadores coreanos desarrollan tecnología de reciclaje químico que convierte plásticos mezclados en etileno con más del 70% de rendimiento.

Científicos de Northwestern han desarrollado un nuevo catalizador que permite reciclar plásticos mezclados sin necesidad de clasificarlos previamente

El proceso convierte plásticos de bajo valor en aceites y ceras líquidas, que pueden reutilizarse como lubricantes, combustibles o incluso velas. Funciona incluso con plásticos contaminados con PVC, un material tóxico que normalmente impide el reciclaje.

Químicos de Wisconsin desarrollan proceso electroquímico más barato y sostenible para reciclar litio de baterías con baja generación de residuos

Nuevo método electroquímico permite recuperar litio de baterías de vehículos eléctricos sin calor ni químicos intensivos.

Primicia mundial: equipo conjunto de científicos de EE. UU. y China han desarrollado primer método de un solo paso para convertir residuos plásticos mixtos en gasolina

El proceso tiene una eficiencia superior al 95 % y se realiza a temperatura ambiente, lo que lo hace más económico y escalable que los métodos tradicionales.

Startup austriaca digitaliza la devolución de envases con depósito mediante máquinas automáticas que transfieren el dinero directamente a cuentas bancarias

Sustituyen el clásico vale de papel por un QR code que permite la transferencia directa del dinero.

Investigadores alemanes desarrollan método mecánico para reciclar cátodos de baterías procesados en seco sin degradar materiales y sin solventes tóxicos

Investigadores alemanes del MEET Battery Research Center y la Universidad de Münster han desarrollado un método para reciclar cátodos de baterías procesados en seco. Este proceso evita el uso de solventes tóxicos y costosos, utilizando PTFE (teflón) como aglutinante.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies