• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Espectacular sistema para cosechar la miel de colmenas sin molestar a las abejas

6 marzo, 2015

Espectacular sistema para cosechar la miel de colmenas sin molestar a las abejas

Con este invento de los apicultores Australianos padre e hijo, Stuart y Cedar Anderson, las abejas de todo el mundo pueden dar un suspiro de alivio, o eso pretenden. Su invento permite a los apicultores cosechar la miel de sus colmenas sin molestar a las abejas que hay en el interior.

Este ingenioso invento funciona proporcionando a las abejas una pared parcialmente terminada para que posteriormente la completen ellas mismas con su propia cera. Cuando se llenan con la miel, el apicultor puede abrir el otro extremo, permitiendo que la miel fluya hacia un grifo sin molestar a las abejas.

El proyecto Flow Hive Honey se ha presentado en la plataforma de crowdfunding INDIEGOGO, recabando micro-donaciones por más de 4,8 millones de dólares, aunque su presupuesto inicial tan solo era de 70.000 dólares. El éxito de este relámpago de donaciones se debe a la preocupación que tiene la sociedad en torno a las abejas y a la sensibilidad sobre el estrés productivo que sufren durante su reproducción dirigida y la extracción de la miel.

Honey flow 1

Pero encontramos con un artículo de ecocolmena que desmonta este invento, aquí os hago un pequeño resumen. Primero habría que comentar que este diseño no es nuevo, fue inventado y patentado en las oficinas de España y USA (patente nº US2223561A) por Juan Bizcarro en el año 1939.

Flow-Hive-Honey-Original

La única diferencia entre los dos prototipos es que el de Bizarro basó la estructura de las celdas de los panales en metal, mientras que los australianos emplean plástico.

honey-flow-hive

Lo que vemos salir “por un tubo” en el vídeo de promoción es miel poco densa o néctar, cuando los parámetros de humedad a los que estamos acostumbrados apenas dan margen de humedad (tan solo entre un 17% – 23% las más usuales).

La miel, por el sólo efecto de la gravedad, no sale con facilidad de una “celdilla operculada” sin ayuda de una temperatura adecuada o el impulso de la fuerza centrífuga, o eso pensábamos hasta ahora. El aporte de invención del prototipo de 1939 fue eludir las celdas operculadas con cera, de modo que la salida de la miel se realiza por una abertura interior, en el fondo de la celda que no es controlado por las abejas. Los “Anderson’s” aprovechan la misma idea y tan solo simplifican su construcción.

El néctar fermenta, pierde aromas y se degrada con rapidez. El néctar no contiene las propiedades y beneficios nutricionales-terapéuticos de la miel.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Barra lateral principal

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies