• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Linde H2, la bicicleta propulsada por hidrógeno cero emisiones

20 marzo, 2016 3 comentarios

Valora este contenido
Bicicleta H2 Linde

La empresa alemana Linde ha desarrollado un prototipo de bicicleta que funcionará con hidrógeno. Los ingenieros han usado para este proyecto las investigaciones llevadas a cabo en el sector de la automoción para trasladarla a las dos ruedas, el hidrógeno se obtiene por electrólisis del agua utilizando energía eólica o biogás. Esta pila de combustible dota a la bicicleta de una gran autonomía usando tan solo unos gramos.

Relacionado: Primera bicicleta eléctrica que funciona con hidrógeno y emite agua.

Bicicleta H2 Linde2

Los ingenieros de Linde han sustituido la batería eléctrica de la e-bike por una pila de combustible compacta de tipo PEMFC. Han colocado un depósito que almacena el hidrógeno, que alimenta a la célula de combustible.

Bicicleta H2 Linde1

El ciclista puede activar un conmutador de la pila de combustible cuando necesite asistencia para pedalear. La ayuda consistirá en energía adicional de 35V para la bicicleta, lo que facilitará el pedaleo.

Bicicleta H2 Linde3

La autonomía es de 100 kilómetros, con velocidad máxima de 25 km/h, usando solo 34 gramos de hidrógeno.

El hidrógeno es una fuente de energía ideal para la evolución hacia los vehículos cero emisiones, no emite gases contaminantes, sólo agua y calor, que se expulsa mediante un ventilador. Proyectos que quieren retirar del mercado a las baterías de litio.

El Ministro de transporte alemán, Alexander Dobrindt, fue el que recibió el primer prototipo de la bicicleta H2 y también el primero en poder probarla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús Velasco dice

    3 agosto, 2016 a las 06:02

    Un proyecto muy interesante

  2. Paquito Turriano dice

    24 marzo, 2016 a las 15:12

    Imagino, que es experimental.
    Además, que es un pequeño depósito, en el que el hidrógeno está congelado.
    Si se abriese este, antes de explotar del todo, se habría volatilizado en la atmósfera.

    Las bicicletas eléctricas, creo que ya podrían usa supercondensadoras para almacenar energía.
    Para un vehículo mayor, serían muy esados todavía, pero para una bici y teniendo en cuenta su facilidad y rapidez de carga, sería lo adecuado.
    Cuestas abajo y frenada, podrían recargarlas y aguantar mucho tiempo casi sin pedalear.
    Además que por su constitución, son muchísimo más ecológicas que cualquier tipo de batería.

    Echo en falta artículos en esta web, sobre estos dispositivos.

  3. fastwheel dice

    21 marzo, 2016 a las 17:58

    La duda que tengo es el peligro de llevar una batería de hidrógeno en caso de accidente. Que pasa si un coche choca contigo cuando vas en bicicleta, hay riesgo de explosión o incendio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies