• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El precio de la electricidad en Alemania en caída libre por el boom de las energías renovables

2 septiembre, 2015 9 comentarios

Valora este contenido

Récord en Dinamarca: la eólica cubrió el 39% de la demanda de energía eléctrica en 2014

¿Por qué el precio de la electricidad en Alemania siguen cayendo?

La canciller Angela Merkel marcó el camino de Alemania hacia una economía que funcionara con energía renovable en 2010 con su plan de «Energiewende«. El resultado ha sido un descenso imparable de los precios mayoristas de la electricidad, que ha caído al mínimo de los últimos 12 años.

La energía solar y eólica han aumentado exponencialmente con el plan de Alemania de llegar hasta el 60 % de su consumo de energía a través de fuentes renovables para el año 2035, en comparación con el 28% actual. La fotovoltaica bate récords de producción. Esto está perjudicando gravemente a las grandes empresas de la electricidad en Alemania, que ven como los márgenes de su carbón y plantas de gas se desploman ya que es más barato comprar energía verde.

Consumo de electricidad en Alemania

Precio de la electricidad en Alemania

Por el contrario, los fabricantes de turbinas eólicas están aumentando sus resultados año tras año.

La demanda de consumo de electricidad se redujo en un 3,8 % el año pasado, a pesar de que la economía alemana creció un 1,4 %. Inviernos mas calurosos y el aumento de la eficiencia energética auguran reducciones del consumo en el futuro.

Pero, mientras que los precios al por mayor cayeron un 13 % en el último año, los subsidios para financiar el plan Energiewende han subido las facturas de los consumidores alemanes a la segunda posición en la Unión Europea, después de Dinamarca. Los precios domésticos aumentaron un 2 % en 2014 respecto al año anterior, así nos lo muestran los datos de Eurostat.

Fuente: bloomberg.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Energía solar, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro el Cruel dice

    11 junio, 2021 a las 19:25

    No fastidien! Soy politico, y necesitaré un puesto en el consejo de administración de alguna compañía eléctrica cuando me retire.

  2. juan dice

    28 enero, 2016 a las 22:16

    aqui e chile el mercado se supone que se regula solo, resultado? todos los mercados tienen colusiones de precios y aqui pagamos mas que en europa por todo, siendo un pais casi tercermundista.

  3. Ignacio dice

    21 enero, 2016 a las 23:50

    El mercado debe estar siempre regulado por el ESTADO. Mucho mas si se habla de recursos energéticos. Nunca falta el neoliberal que hace este tipo de comentarios…. La teoría de la mano invisible es de otro siglo no jodan mas con eso, el mercado nunca se regula a sí mismo. Hace falta lectura.

  4. Ramiro Piedrabuena dice

    19 enero, 2016 a las 16:30

    O sea que el gobierno es el encargado de administrar dichas subvenciones y el consumidor final no se ve beneficiado, pero vos le querés otorgar todo el dominio a ese mismo gobierno, para encima generarle competencia a los privados, y finalmente cualquiera sabe cómo funcionan los monopolios estatales… pero qué idea brillante. ¿Y no será mejor que el gobierno directamente no se meta en la economía y los privados compitan entre sí sin esa anomalía?

  5. Miguel López dice

    15 enero, 2016 a las 12:28

    Tan solo me hago eco del último parrafo de la noticia:
    Pero, mientras que los precios al por mayor cayeron un 13 % en el último año, los subsidios para financiar el plan Energiewende han subido las facturas de los consumidores alemanes a la segunda posición en la Unión Europea, después de Dinamarca. Los precios domésticos aumentaron un 2 % en 2014 respecto al año anterior, así nos lo muestran los datos de Eurostat.
    Quizás lo necesario sería que en vez de dar subvenciones, se nacionalice y se luche en igualdad con la inversión privada. Eso si sería competencia (siempre regulada, claro)

  6. Ignacio Pernil dice

    23 octubre, 2015 a las 19:20

    AQUÍ, EL FASCISMO PARA DUMMIEST DEMUESTRAN SER INTOCABLES, GRACIAS AL ABUSO QUE LA IGNORANCIA POPULAR, CON GASTITIS COMPULSIVA, IMAGINO QUE PARA NO QUEDARSE SI AUTOESTIMA, ¿O ES QUE NO SE PUEDE IMPEDIR QUE LOS GOBIERNOS SE CARGUEN UN PAÍS LLENO DE GLORIAS?

  7. Luis Bentancur dice

    5 octubre, 2015 a las 21:45

    Lastima que en Argentina siguen robando con las centrales como la de Atucha que son nucleares me pregunto hace mas de 12 años que atucha debia de hacer dejado de funcionar Me pregunto porque sigue fucionando hasta que explote digo NO

  8. omega dice

    3 octubre, 2015 a las 21:50

    seguir votando a ladrones y que os sigan robando

  9. bichomen dice

    3 septiembre, 2015 a las 09:07

    Cuando las compañías eléctricas no son un lobby…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies