• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un barrio alemán produce 4 veces más energía de la que consume gracias a los techos solares

17 agosto, 2018 9 comentarios

Un barrio alemán produce 4 veces más energía de la que consume gracias a los techos solares

Obtener energía eléctrica a través de la energía solar es una de las formas mas seguras, limpias y abundantes que conocemos. Conociendo este inmenso potencial, una aldea en Freiburg, Alemania, conocida como Schlierberg, generan mas de 4 veces la energía que consumen. Nos muestran como se puede vivir solo y exclusivamente con energía solar. Y con las nuevas baterías que saldrán próximamente al mercado, como la Powerwall de Tesla, además de autosuficientes podrán ser independientes de cualquier red eléctrica convencional. Son edificios de energía cero.

El barrio consta de 59 residencias de madera, construidas con materiales ecológicos, en un área de 11.000 m² (con un edificio comercial, llamado Sun Barco – Nave Solar). La población de este barrio, además de usar energía solar, reutilizan el agua de lluvia, utiliza materiales ecológicos en sus edificios, tejas solares de vidrio, además de moverse por el barrio solo a pie o en bicicleta. El barrio o uno de los barrios mas sustentables de Alemania.

Pero lo que atrae la mayor atención de Schlierberg es su autosuficiencia energética. Muy bien diseñado, el pueblo ha hecho sus techos con paneles fotovoltaicos dispuestos en la dirección correcta, y sus resultados confirman su buena construcción, generan alrededor de cuatro veces más electricidad que la que necesitan. Si, te has quedado alucinado, como todos. Y mas cuando todos los días nos hablan de esa energía de respaldo tan famosa y tan necesaria para las energías renovables.

Gracias a esto, evitan la emisión de aproximadamente 500 toneladas de CO2 a la atmósfera, según el propio arquitecto responsable del proyecto, Rolf Disch, que diseñó cada casa para tener una cubierta sencilla, con amplios aleros, que permiten la presencia del sol durante invierno y proteger los hogares durante el verano.

Aquí algunas imágenes:

Barrio Alemania Solar1

Barrio Alemania Solar6

Barrio Alemania Solar

Barrio Alemania Solar5

Barrio Alemania Solar4

Barrio Alemania Solar3

Barrio Alemania Solar2

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Indignado dice

    24 agosto, 2017 a las 10:02

    Genial, si es rentable en Alemania imaginémonos en España. Con el impuesto al sol lo rentable es una vivienda solar aislada con
    baterías y un pequeño motor electrógeno silencioso por si hay una
    emergencia, aunque con las horas de sol que tenemos aquí todo el año no
    es necesario, la inversión yo la he amortizado en 8 años. Tengo 16
    placas de 250 Watios para una familia de 4 miembros y electrodomésticos
    A++, quizá podría funcionar con menos placas pero prefiero ir sobrado.
    Programo los electrodomésticos para usarlos preferentemente en las horas
    con insolación, tengo lavavajillas, secadora, horno,…Importante el inversor de onda
    sinusoidal pura, cuantos más voltios tenga la instalación menos
    pérdidas

  2. Indignado dice

    24 agosto, 2017 a las 10:01

    Si, claro, Endesa que se empecina en mantener la central nuclear de Almaraz abierta, pese a tener a la mayoría de la opinión pública extremeña en contra. Con el impuesto al sol lo rentable es una vivienda solar aislada con baterías y un pequeño motor electrógeno silencioso por si hay una emergencia, aunque con las horas de sol que tenemos aquí todo el año no es necesario, la inversión yo la he amortizado en 8 años. Tengo 16 placas de 250 Watios para una familia de 4 miembros y electrodomésticos A++, quizá podría funcionar con menos placas pero prefiero ir sobrado. Programo los electrodomésticos para usarlos preferentemente en las horas con insolación, tengo secadora, horno,…Importante el inversor de onda sinusoidal pura, cuantos más voltios tenga la instalación menos pérdidas

  3. Jesus dice

    21 marzo, 2017 a las 16:22

    https://uploads.disquscdn.com/images/be4fa275b0c559db337b97712775b83df504941fe3bce2c678df3466d9dfa530.jpg Hola Gema, en España es factible y precisamente de la mano de Endesa que consecuente con su apuesta por las energías renovables y el medio ambiente, continúa ampliando su abanico de productos fotovoltaicos, para lo que acaba de lanzar al mercado una innovadora propuesta de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en hogares.

  4. Car Los Car dice

    23 diciembre, 2015 a las 16:49

    con nubes siguen habiendo rayos de sol y aunque no lo parezca se puede producir suficiente energía, no obstante, siempre tienen la opción de almacenar con baterías grandes, la energía sobrante producida durante el verano para pasar el invierno. Otra forma sería solo consumir energía procedente de fuentes no renovables en invierno produciendo así la mitad de contaminación en el planeta.
    Si eso lo extrapolas a nivel mundial, pues conseguimos reducir notablemente la producción de CO2 y compañia…

  5. Luis Eduardo Dugarte Salas dice

    22 diciembre, 2015 a las 21:16

    En latinoamerica tenemos 365 dias del año con un sol esplendido que puede generar energia para todos.

  6. Andres Lizcano dice

    21 agosto, 2015 a las 07:36

    En el verano funciona muy bien, la pregunta es ¿qué fuente de energía usan en invierno?

  7. Gema dice

    20 agosto, 2015 a las 17:00

    Es estupendo desde luego! En España es factible? O està Endesa de por medio ?. Son muy costosas las fotovoltaicas? Y su mantenimiento?. Si alguien puede responderme lo agradecería. No tengo mucha información al respecto pero estoy muy interesada. Gracias.

  8. Cristián Ovalle Núñez dice

    19 agosto, 2015 a las 21:18

    Que buen ejemplo!! Ojala se repitiera mas seguido!

  9. Berta Rodriguez dice

    18 agosto, 2015 a las 21:09

    buenísimo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies