• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La máquina brasileña que promete compostar tus residuos en 36 horas

7 agosto, 2020 5 comentarios

La máquina realiza un compostaje acelerado de los desechos orgánicos. El reciclaje produce fertilizantes y se realiza sin generar olores, purines o contaminación y reduce el volumen de los residuos hasta en un 90%.

Para dar un destino más sostenible a los residuos orgánicos, 5 Ecos, una empresa Brasileña, ha desarrollado una máquina capaz de compostar en un período de 24 a 36 horas.

Con tecnología 100% brasileña, el equipo es capaz de reciclar residuos orgánicos de forma acelerada, transformando los residuos de los restaurantes, producción agrícola y los lodos de depuración, obtenidos de las aguas residuales urbanas, en un compuesto orgánico que se puede usar como fertilizante en la producción de alimentos.

El reciclaje, o proceso de descomposición, se hace sin olor, sin lodo, sin contaminación y reduce el volumen de los residuos hasta en un 90%.

Otro beneficio es que el área que se necesita para el compostaje y la logística asociada es más pequeña que en el proceso convencional: en el compostaje convencional se necesitan 60 días para la descomposición de los materiales orgánicos y otros 60 días para la estabilización del abono orgánico.

Investigación y desarrollo

Para desarrollar la máquina, 5 Ecos se apoyaron en los recursos del Programa de Investigación para la Innovación de Pequeñas Empresas (PIPE-FAPESP) de FAPESP y con la ayuda de investigadores de la Agencia Paulista de Tecnología de Agronegocios (APTA), la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo.

La empresa buscó a los investigadores de la APTA en 2018 para mejorar el proceso, principalmente de uso de este compuesto en la agricultura.

Nos dimos cuenta de que el uso de este compuesto no estaba siendo usado con éxito en la agricultura, así que buscamos la APTA para saber por qué. Las plantas se volvieron amarillas y no se desarrollaron.

Mariana Helena Pereira, responsable de 5 Ecos.

A partir de los análisis de laboratorio, los investigadores de la APTA descubrieron que la razón era la cantidad desequilibrada de carbono y nitrógeno, además del exceso de sodio, que causaba la salinización del suelo, dificultando la absorción de agua por parte de las plantas.

Proponemos varios ajustes para la automatización total del equipo y para mejoras en el proceso de compostaje, para adaptar el abono final a las normas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) para el registro y la comercialización de fertilizantes y compuestos orgánicos.

Edna Bertoncini, investigadora de la APTA.

Los siguientes pasos

La empresa, junto con el grupo de investigación de la APTA, está trabajando ahora para presentar un nuevo proyecto a la FAPESP para obtener financiación en la segunda etapa de la PIPE, con el objetivo de construir un modelo piloto de la máquina. La nueva versión aportará todas las modificaciones observadas en la primera fase del proyecto, teniendo en cuenta el equipo y su automatización, el proceso de compostaje para entregar un producto de calidad al mercado.

Con el uso de la máquina, el volumen de desechos que se envía a los vertederos disminuirá considerablemente y se podrá usar un fertilizante de alta calidad en los cultivos agrícolas en un proceso sostenible.

Más información: www.5ecos.com.br

HORSE, la máquina que convierte basura orgánica en electricidad y abono
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rossans dice

    13 octubre, 2022 a las 06:29

    Como tenemos acceso a la maquina
    Y sus requerimientos (espacio) ,recolector de energia….etc

  2. Miguel Chávez dice

    17 marzo, 2022 a las 12:58

    Brindar información porfavor

  3. Rubén dice

    27 octubre, 2021 a las 22:03

    Lo ideal es que esa máquina aceptase cualquier tipo de residuo orgánico como: el papel que se utiliza para envolver el pescado o ensangrentado de la carne, cuernos, vísceras, huesos, restos de poda, etc.

  4. Vicente Ccoyllo dice

    8 agosto, 2020 a las 13:26

    Excelente, felicitaciones. Seria bueno promover a precio asequible dar dirección para poder adquirir.

  5. Fabre Upegui. dice

    8 agosto, 2020 a las 03:53

    Esto de reutilizar y fundir todos esos metales ,me parece muy importante ,pues se va acabando tanta contaminación y al mismo tiempo se le va dando un uso adecuado a todos esos metales que nos van a servir para fabricar otras cosas nuevas y que nos van a servir mucho .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies