La empresa opera bajo la filosofía de “No extraemos nada del suelo y no devolvemos nada al suelo”, promoviendo una industria más limpia y sostenible.
Limpieza en la producción de minerales y materiales críticos mediante plasma de microondas
El impulso por recuperar la producción industrial de materiales críticos enfrenta un reto importante: los procesos convencionales generan subproductos tóxicos y otros impactos ambientales negativos. Este problema afecta tanto a metales industriales comunes como el níquel y el titanio, como a minerales y recubrimientos especializados utilizados en baterías, electrónica avanzada y aplicaciones de defensa.
Ahora, la empresa 6K, fundada por el exinvestigador del MIT Kamal Hadidi, ha desarrollado una innovadora tecnología basada en plasma de microondas para producir estos materiales sin generar residuos tóxicos, contribuyendo a la sostenibilidad y al fortalecimiento de las cadenas de suministro locales.
UniMelt: una revolución en la producción de materiales críticos
6K ha escalado su tecnología de plasma de microondas, denominada UniMelt, para transformar el procesamiento de minerales críticos. Este sistema emplea haces de plasma térmico controlado con precisión para fundir o vaporizar materiales precursores, convirtiéndolos en partículas con tamaños y estructuras cristalinas exactas.
La tecnología permite convertir metales como titanio, níquel y aleaciones refractarias en partículas optimizadas para la fabricación aditiva en múltiples industrias. También se emplea en la producción de materiales para baterías de vehículos eléctricos, infraestructura energética y centros de datos.
El CEO de 6K, Saurabh Ullal, destaca la importancia estratégica de esta innovación: “Los materiales críticos en los que nos enfocamos no solo son relevantes por razones económicas, sino también por seguridad nacional. Actualmente, la mayor parte de estos materiales se producen en países no aliados. Con esta tecnología, podemos reducir esa dependencia y garantizar la independencia de la cadena de suministro”.
Producción eficiente y sostenible
La tecnología UniMelt presenta varias ventajas frente a los métodos tradicionales de producción de materiales. Uno de los beneficios clave es la reducción de los tiempos de producción. Mientras que los métodos convencionales requieren días para completar ciertos procesos, UniMelt los reduce a horas, lo que implica un menor consumo de energía y menores emisiones de CO2.
Además, el sistema es compatible con materias primas recicladas, lo que refuerza su perfil de sostenibilidad. Para la fabricación de cátodos de baterías de litio, níquel, manganeso y cobalto (NMC), UniMelt elimina productos químicos tóxicos, reduce el uso de agua y minimiza los residuos industriales, reutilizando los subproductos en el mismo proceso.
Expansión y escalabilidad
Actualmente, la división de fabricación aditiva de 6K opera desde una planta en Pensilvania, con capacidad para procesar 400 toneladas de materiales por año. La empresa también cuenta con un centro de producción de baterías de 3.065 metros cuadrados en North Andover, Massachusetts, enfocado en materiales de almacenamiento de energía y movilidad sostenible.
Para escalar su producción, 6K está construyendo una planta de 9.290 metros cuadrados en Jackson, Tennessee, con la que espera alcanzar una capacidad de 13.000 toneladas anuales cuando finalice la construcción en 2024.
Innovación con impacto ambiental y social
Más allá de la producción de metales y materiales para baterías, la tecnología de 6K también permite la fabricación de cerámicas avanzadas, recubrimientos especiales y materiales nanoestructurados. La compañía explora su aplicación para la eliminación de PFAS, conocidos como «químicos eternos», presentes en múltiples productos industriales y con un impacto ambiental significativo.
Recientemente, 6K recibió una subvención del gobierno estadounidense para desarrollar un proceso de reciclaje de materiales críticos a partir de depósitos militares, permitiendo su reutilización en productos aeroespaciales y de defensa en lugar de enviarlos a vertederos.
Además, su división de fabricación aditiva obtuvo una subvención de 23,4 millones de dólares bajo la Ley de Producción de Defensa, con el objetivo de duplicar su capacidad de procesamiento en los próximos tres años.
Hacia una economía circular y sostenible
La visión de 6K está alineada con los principios de la economía circular, maximizando la eficiencia de los recursos y reduciendo los impactos ambientales de la producción de materiales críticos. La empresa opera bajo la filosofía de “No extraemos nada del suelo y no devolvemos nada al suelo”, promoviendo una industria más limpia y sostenible.
El siguiente paso de 6K es ampliar la producción de materiales para baterías a decenas de miles de toneladas por año. La compañía apuesta por la innovación y la escalabilidad de sus procesos para garantizar la seguridad energética y reducir la huella ecológica de la producción de minerales críticos.
Vía mit.edu
Más información: www.6kinc.com
Santiago G.M. dice
Este nuevo desarrollo tecnológico es amigable con el medio ambiente por ende sería fabricar a gran escala para preservar y cuidar nuestro medio ambiente… Muchas felicitaciones por este logro, que sigan más éxitos.