• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cadillac Lyriq EV, la apuesta de GM para competir con Tesla

8 noviembre, 2020 Deja un comentario

Cadillac ha presentado su coche eléctrico Lyriq, el primer coche basado en la plataforma modular EV de nueva generación de GM y el precursor de un nuevo lenguaje de diseño eléctrico para la marca.

Su batería de níquel, cobalto, manganeso y aluminio (NCMA) tiene una capacidad de 100 kWh, para una autonomía de más de 480 km.

En un evento online, GM habló de «redefinir el lujo americano» con «experiencias que comprometen los sentidos, anticipan los deseos y permiten a nuestros clientes realizar viajes extraordinarios«.

El equipo de diseño está entusiasmado con el resultado en este Cadillac, y el sistema de tracción Ultium EV que sostendrá el futuro eléctrico de GM hasta el Hummer EV parece una plataforma sólida y flexible en la que fabricar.

El sistema Ultium se basa en un paquete de baterías en la parte baja, diseñado en torno a la idea de usar el menor número posible de las células grandes. Las celdas en sí son grandes bolsas planas en lugar de cilindros apilados, con la electrónica de la batería incorporada en los propios módulos.

La química de la batería de la NCMA añade aluminio al cátodo, eliminando el 70% del cobalto que GM estaba usando anteriormente. El resultado debería ser una batería más barata con mayor densidad y mayor capacidad de carga. El sistema soportará la carga rápida de CC a tasas de hasta 150 kW, o la carga de nivel 2 a 19 kW.

El Lyriq usará un solo motor trasero, pero también existe la opción de añadir un segundo motor en la parte delantera para aplicaciones AWD y de alto rendimiento. Todo lo que se perderá es un poco de espacio en el maletero.

Cadillac está usando el Lyriq como un escaparate de alguna otra tecnología interesante, como las pantallas de realidad aumentada de «doble panel». La información parecerá como si estuviera flotando en el capó, otra aparecerá superpuesta en la carretera.

El piloto automático con cambios de carril a demanda, y los espacios de aparcamiento super-apretados se hacen más accesibles ya que el Lyriq ahora puede aparcar por sí mismo, en paralelo o perpendicular, tanto si el conductor está en el coche como si no.

Incorpora muchos pequeños detalles en el acabado interior, que se unen en un conjunto bien integrado, y el tablero y los sistemas de información y entretenimiento se combinan en una única y colosal pantalla que se extiende hasta el borde exterior de la consola central.

La iluminación es moderna tanto por fuera como por dentro. Cuando nota que el conductor se acerca, el Lyriq se ilumina con una gran sonrisa en el logo de la parrilla, también están iluminadas las manecillas de las puertas, la parte superior del volante y la retroiluminación detrás de las rejillas de los altavoces, que usan la luz de manera creativa.

El Lyriq se describe como un «coche de exhibición», pero diseñado para su producción a gran escala.

La producción no tendrá lugar hasta el 2022, así que hay suficiente margen para cambios porque en dos años se puede quedar «anticuado» con la rapidez que se mueve el mercado actualmente.

Vale la pena ver el siguiente video de lanzamiento:

https://youtu.be/91hlK7sT5-Q

Más información: cadillac.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies