• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Uno de los ríos más contaminados de México se empezará a limpiar con cáscaras de huevo

20 junio, 2021 2 comentarios

Valora este contenido

Cáscaras de huevo y algunos elementos químicos son las armas de una organización ecologista para reducir la contaminación del río Santiago, uno de los más importantes, pero también inmensamente contaminado por metales pesados, de México.

La organización H2O realiza una campaña de recolección de cáscaras de huevo con el objetivo de recoger al menos cuatro toneladas de este material orgánico capaz de limpiar el agua de contaminantes como el plomo y el mercurio, explicó a EFE Bernardo Galán, delegado en Jalisco de la organización civil.

La corteza junto con el óxido de magnesio y el óxido de calcio forman una mezcla que penetra en el suelo y ayuda a eliminar los restos fecales y los metales pesados.

En una zanja de un metro de ancho por 10 metros de profundidad se vierte la mezcla y se lleva a cabo el proceso. Cuando llueve, se absorben los metales y se recuperan los minerales.

Bernardo Galán

El activista dijo que hasta el 70% de la materia orgánica y hasta el 20% de los metales pesados y sus contaminantes pueden ser absorbidos.

En agosto, viajarán a las zonas cercanas al río Santiago para «sembrar» 12 toneladas de la mezcla, con la esperanza de que en menos de un año se empiecen a ver los primeros resultados.

Los ecologistas también llevarán a cabo campañas de reforestación en los alrededores para limpiar de forma natural el subsuelo de metales pesados y acelerar la biodegradación de la cáscara de huevo y obtener mejores resultados.

El río Santiago forma parte de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago y es considerado el segundo más largo del país. Nace en el estado central de México y desemboca en el lago de Chapala, en el oeste del país.

Esta técnica se utilizó el año pasado para intervenir siete pozos de agua en la ciudad de Lerma, en el centro del Estado de México, donde nace el río Santiago.

Los resultados fueron evaluados parcialmente por activistas junto con académicos y hasta ahora han encontrado una reducción del 60% de la materia orgánica y del 25% de los metales pesados presentes en esa parte del río, aunque está pendiente de una evaluación más profunda.

Imágenes Francisco Guasco

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adelina Hernandez dice

    21 junio, 2021 a las 22:36

    Una idea genial! Hay qué realizarlo al maximo por sus beneficios

  2. María dice

    21 junio, 2021 a las 07:38

    HAY LUGARES EN DONDE ESTÉN RECOLECTANDO LAS CÁSCARAS DE HUEVO? Y SI ES ASÍ, FAVOR DE PUBLICARLO EN TODOS LOS MEDIOS POSIBLES, PARA QUE LA GENTE ACUDA Y APOYE. GRACIAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies