• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

9 usos de la miel en tu jardín o huerto

28 agosto, 2022 Deja un comentario

9 usos de la miel en tu jardín o huerto
Imagen: Yaruta – Depositphotos.

La miel tiene una gran variedad de usos culinarios, pero lo que quizá no sepas es que la miel también puede ser muy útil en tu jardín o huerto.

Cuando uses la miel, ya sea en tu casa o en tu jardín, lo mejor es elegir una miel local de calidad.

Mejor aún, hazte apicultor y podrás tener tu propio suministro, así te aseguras una buena forma de tener siempre polinizadores que te ayuden en tus cultivos.

Usos de la miel en el jardín.

Tanto si la miel que tienes proviene de tus propias colmenas como si no, aquí tienes nueve formas interesantes de usar la miel en tu jardín.

  1. Enraizar esquejes con miel. La miel tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas y proporciona una fuente de energía que puede ayudar al crecimiento de las raíces y mantenerlas fuertes. Cuando se usa en los esquejes, les ayuda a formar raíces y, una vez que éstas se desarrollan, puede ayudar a crear un entorno seguro en el que puedan seguir creciendo.

    Basta con añadir 2 cucharadas de miel a 2 tazas de agua hervida y dejarla enfriar. A continuación, sumerge los extremos de los esquejes en esta solución antes de plantarlos. Para obtener resultados aún mejores, mezcla también un inoculante de micorrizas.
  1. Un abono anual para los frutales. La miel no sólo es antibacteriana y antifúngica. También es una excelente fuente de nutrientes, no sólo para nosotros, sino también para las plantas. La miel es una fuente de muchos elementos esenciales para las plantas: dos de los «tres grandes», el fósforo y el potasio, y también otros nutrientes como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc.

    Se puede usar para hacer un buen fertilizante líquido orgánico para las plantas. Por su composición de nutrientes, puede ser especialmente beneficioso para las plantas con flores y frutos.

    Para hacer un abono líquido de miel, mezcla una o dos cucharadas de miel con 7 tazas de agua hervida. Remueve bien y deja que se enfríe. A continuación, utilícelo para regar las plantas de flor o frutales.
  1. Pulverización foliar. Además de utilizar la miel para beneficiar el crecimiento de las raíces y mejorar el sabor de las frutas, también puedes usarla para salvar las plantas que están débiles.

    Si las plantas están mostrando signos de deficiencia de nutrientes, especialmente si sospechas que hay una deficiencia de uno de los nutrientes esenciales para las plantas, la miel puede proporcionarlos. Las plantas que necesitan un impulso pueden beneficiarse del uso de un spray foliar a base de miel.

    Añade 2 cucharadas de miel a un litro de agua y rocía esta solución sobre las hojas de las plantas débiles cada una o dos semanas. Si la culpa es de una carencia de nutrientes, pronto podrás ver resultados positivos.

    De nuevo, sin embargo, piensa en lo que podría atraer el spray foliar de miel antes de decidirte a utilizarlo.
  1. Trampa de miel para las plagas. Yo recomendaría tomar medidas para evitar un desequilibrio en tu jardín atrayendo a los depredadores naturales de las especies de plagas. Y asegurándose de que haya tanta vida en su jardín como sea posible. Pero en un jardín ecológico, a veces pueden producirse desequilibrios.

    Si hay un auge de las poblaciones de babosas o de moscas de la fruta, por ejemplo, puedes usar la miel en una trampa para atraparlas.

    Para atrapar las babosas, hunde en el suelo un tarro lleno de agua mezclada con miel y levadura y espera a que las babosas caigan dentro. A continuación, recoge las babosas y deshazte de ellas regularmente.

    Para atrapar moscas de la fruta, añade fruta podrida, miel y vinagre de sidra de manzana a un tarro. Cúbrelo con una tapa con pequeños agujeros perforados, para que entren, pero no salgan.
  1. Cuida tu piel, tus labios y tu pelo. Como jardineros, es importante recordar que nosotros mismos somos partes cruciales del ecosistema del jardín. Así que, además de cuidar de nuestras plantas y de la fauna, ¡también debemos cuidarnos a nosotros mismos!

    Como jardineros, a menudo pasamos mucho tiempo al aire libre. La piel, los labios y el cabello pueden resecarse.

    La miel tiene excelentes propiedades hidratantes. Esto, junto con sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas, hace que pueda utilizarse en una amplia gama de productos, desde bálsamos a jabones, pasando por productos naturales para el cuidado del cabello, para ayudarnos a mantener la piel, los labios y el cabello sanos y fuertes.
  1. Cuida los pequeños cortes y arañazos. La miel también es un ingrediente útil para tener a mano cuando se recogen frutos de plantas espinosas, o se cuida un rosal espinoso, puedes usarla en un bálsamo.
  1. Alternativa al azúcar en las conservas: para que las frutas cultivadas en casa duren más. Otra forma en la que la miel puede resultar útil para los jardineros es para ayudar a conservar las frutas frescas sin necesidad de utilizar azúcar procesado. Puedes usar la miel en lugar del azúcar para hacer mermeladas y otras conservas. También se puede usar en jarabes para conservas.
  1. Tratar las pequeñas heridas externas de las gallinas. La miel no sólo puede usarse en cortes y arañazos humanos. También se puede usar por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas en tus gallinas domésticas. Pasar un poco de miel por cualquier herida menor puede ayudar a que no se infecte.
  1. Suplemento ocasional para dar un empujón a las gallinas. Aunque no es recomendable alimentar a las gallinas con miel muy a menudo, de vez en cuando, puedes darles un poco para darles un impulso.

    Por supuesto, siempre es recomendable el consejo de un veterinario para una gallina enferma.

Estos son sólo algunos de los usos de la miel en su jardín; algunas de las muchas razones por las que debería tener siempre un tarro en tu casa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies