• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 soluciones para purificar agua en época de crisis

2 septiembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
10 soluciones para purificar agua en época de crisis
Imagen: silverjohn – Depositphotos.

La organización mundial de la salud estima que cada año mueren 3.4 millones de personas como consecuencia de enfermedades relacionadas con el mal estado del agua, como la diarrea, cólera o la fiebre tifoidea. » Superar la crisis de agua y saneamiento es uno de los mayores desafíos del desarrollo humano de principios del siglo XXI» según señala un informe de la ONU.

Soluciones para purificar el agua

La mayoría de los filtros de agua modernos requieren electricidad para funcionar, recurso que es escaso en los países mas pobres, mientras que aquellos que no requieren de electricidad son caros de fabricar. Esto hace que el agua limpia sea casi inaccesible para las comunidades mas pobres.

El agua potable es el agua que se considera segura para beber. El agua del grifo suele ser tratada por los distintos municipios para hacerla potable, pero hay ocasiones en las que el suministro se ha contaminado y hay que tratar el agua antes de usarla. El agua no potable es el agua no tratada de lagos, ríos, aguas subterráneas, manantiales naturales y pozos subterráneos no analizados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades afirman que «En situaciones de emergencia, utilice agua embotellada si es posible; el agua embotellada es la opción más segura para beber y para todos los demás usos«. Si no tienes acceso a agua embotellada, puedes usar una variedad de métodos para tratar el agua no potable de modo que sea segura para beber, así como para tratar el agua del grifo durante una emergencia.

Consideraciones de seguridad

Algunos métodos para hacer agua potable requieren el uso de lejía. La lejía nunca debe mezclarse con el amoníaco o formará un gas muy peligroso. Asegúrate de mantener estos productos de limpieza separados en todo momento. Guarda la lejía en un armario cerrado con llave para mantenerla alejada de los niños y las mascotas. Ventila siempre bien la habitación después de usar la lejía.

A veces, las situaciones en las que hay que tratar el agua son también situaciones que afectan a otras partes de su vida. Por ejemplo, si el mal tiempo ha puesto en peligro el suministro de agua, es posible que el gas o la electricidad también estén cortados. Presta mucha atención a lo que eliges para mantener tu casa caliente y a tu familia alimentada. Si usas una estufa o un fuego para calentar el agua, hazlo al aire libre para evitar la acumulación de gases peligrosos en el interior. Si hace suficiente frío como para necesitar un calefactor, asegúrate de que haya una ventilación adecuada para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Sigue al pie de la letra las instrucciones del fabricante para garantizar tu seguridad.

Hervir el agua

Si no dispones de un suministro de agua potable segura, debes hervir el agua para hacerla potable. Hervirla es el método más seguro para matar los organismos que causan enfermedades, incluidos los virus, las bacterias y los parásitos.

Puedes mejorar el sabor del agua hervida vertiéndola de un recipiente a otro y dejándola reposar durante unas horas; O añadiendo una pizca de sal por cada cuarto o litro de agua hervida.

Agua turbia:

  • Fíltrala a través de un paño limpio, una toalla de papel o un filtro de café. O déjala reposar.
  • Filtra el agua clara.
  • Lleva el agua clara a ebullición durante 1 minuto (a una altura superior a los 1.500 metros, hazlo durante tres minutos).
  • Deja que el agua hervida se enfríe.
  • Guarda el agua hervida en recipientes limpios e higienizados con tapas herméticas.

Agua clara:

  • Lleva el agua clara a ebullición durante 1 minuto (a una altura superior a los 1.500 metros, hazlo durante tres minutos).
  • Deja que el agua hervida se enfríe.
  • Guarda el agua hervida en recipientes limpios y desinfectados con tapas herméticas.

Utilizar lejía.

Si no puedes hervir el agua, puedes utilizar lejía doméstica sin perfumar para eliminar las bacterias presentes en el agua. La lejía contiene cloro, que es lo que se utiliza para potabilizar el agua municipal (lo que se conoce como agua clorada). Si el agua está turbia, debes filtrarla con un paño antes de tratarla.

Añade 3 gotas de lejía doméstica sin perfume a 1 litro de agua. Mezcla bien el agua y la lejía. Deja que el agua repose durante al menos 30 minutos antes de beberla o cocinar con ella (Cómo potabilizar el agua con lejía – ACNUR (eacnur.org)).

La lejía también puede utilizarse para desinfectar los recipientes en los que se almacena el agua. Prepara una solución desinfectante con una cucharadita de lejía en 5 litros de agua. Vierte esta solución en el recipiente o pásala por el interior del mismo para cubrirlo. Déjala reposar durante 30 segundos y luego viértela. Deja que el recipiente se seque al aire o aclárelo con agua tratada.

Es importante tener en cuenta que si el agua está contaminada con un producto químico, los desinfectantes no la harán potable.

Aquí tienes una lista de productos alternativos a la lejía.

Usa yodo.

A menudo se venden soluciones o pastillas de yodo para que los excursionistas las añadan fácilmente a las botellas de agua mientras están en el campo. El yodo puede matar virus y bacterias y es fácil de usar (aunque no es eficaz contra organismos más resistentes como el Cryptosporidium). El inconveniente es que da al agua un regusto.

Sigue las instrucciones del producto, ya que la cantidad a utilizar varía en función de la solución o las pastillas. Utilizar agua caliente, si es posible.

Añada el yodo a la cantidad correcta de agua en tu recipiente. Mezcla bien el yodo con el agua, asegurándote de que una parte de la solución cubra también la tapa y las roscas si usas un frasco con tapón de rosca. Deja reposar el agua durante 30 minutos después de que el yodo se haya disuelto por completo antes de utilizarla. Si el agua está fría, espere 60 minutos antes de usarla.

Pastillas potabilizadoras: su uso en los campos de refugiados – ACNUR (eacnur.org)

Utilizar un filtro purificador de agua.

Los filtros de purificación del agua pueden eliminar las bacterias del agua. Un filtro de carbón elimina algunas sustancias químicas y sabores «desagradables». Asegúrate de leer atentamente las instrucciones de tu filtro de purificación de agua para utilizarlo correctamente y entender lo que eliminará y lo que no. Deberás asegurarte de que las partículas del agua no obstruyan el filtro.

Deja que el agua turbia se asiente durante varias horas. Filtra previamente el agua a través de un prefiltro o un paño y, a continuación, pasa el agua prefiltrada por el filtro de purificación de agua.

Purificador de agua por luz ultravioleta.

Las luces ultravioletas (UV) para la purificación del agua pueden utilizarse para matar bacterias, protozoos y virus. Antes de utilizar este método, filtra el agua a través de un paño para eliminar cualquier partícula sólida; la luz no podrá desinfectar el interior de dichas partículas. También puede no ser eficaz si el agua está turbia. Las luces UV pueden estar integradas en las botellas de agua, pero un formato común es una luz con forma de bolígrafo que funciona con pilas.

Enciende la luz y déjala caer en un recipiente con el agua. Agita la luz en el agua durante un par de minutos, según las instrucciones del fabricante. Retírala del agua después del periodo de tiempo adecuado. Ahora es seguro usarla.

Solvatten: el purificador solar de agua.

solvatten

Solvatten (literalmente “agua solar”) es un purificador de agua similar en apariencia a una galonera y que usa como fuente de energía la radiación UV del sol. Puede ser llenado hasta con 10 litros de agua y se puede obtener agua lista para el consumo humano después de unas 3 a 5 horas.

Desinfección solar SODIS.

Desinfección solar SODIS

La desinfección solar del agua SODIS es un método de desinfectar el agua usando la luz del sol y botellas transparentes plásticas adecuadas. Eso significa que mata a los micro-organismos dañinos para la salud humana. La radiación ultravioleta del sol la desinfecta.

Filtro de agua casero.

filtro de agua casero

Un filtro hecho de la corteza de una rama de pino pegado en un tubo, sellando los agujeros entre la ramita y el tubo con epoxi, un pegamento. Cada ramita filtra 4 litros de agua al día, lo suficiente para una persona. Más información.

LifeStraw.

LifeStraw

LifeStraw es un filtro de agua diseñado para ser usado por una persona para filtrar agua y que sea segura para beber. Filtra un máximo de 1000 litros de agua, lo suficiente para una persona por un año. Elimina el 99.9999% de las bacterias y el 99.9% de los parásitos. El LifeStraw Family, un producto más grande diseñado para uso familiar, también filtra el 99.99% de los virus.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. WILFREDO SORIA dice

    7 noviembre, 2019 a las 01:56

    QQUIERO SABER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies