• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los autobuses de hidrógeno de FlixMobility serán una realidad para las rutas de larga distancia en 2024

2 enero, 2022 1 comentario

Valora este contenido

FlixMobility -que opera bajo la marca FlixBus- pretende poner en marcha en 2024 las primeras rutas de servicio de autobuses propulsados por hidrógeno para cubrir los trayectos intraeuropeos de larga distancia. Todo gira en torno al hidrógeno verde producido a partir de energías renovables.

En 2024, los primeros autobuses impulsados por hidrógeno podrían ser una realidad en Europa.

Proyecto HyFleet

FlixMobility, el operador de autobuses de larga distancia, ha anunciado su participación en el proyecto HyFleet.

El proyecto, basado en la colaboración entre FlixMobility, Freudenberg Fuel Cell e-Power Systems y ZF Friedrichshafen AG, se refiere al desarrollo de un sistema de pila de combustible de alto rendimiento para autobuses de larga distancia.

El objetivo es garantizar soluciones de movilidad cero emisiones en las rutas de larga distancia en el futuro.

Estamos convencidos de que esta solución puede contribuir a la revolución verde en el transporte que siempre hemos deseado.

Con este proyecto, seguimos persiguiendo el objetivo de ofrecer a cada vez más personas una solución de viaje que combine eficazmente la sostenibilidad y la economía.

André Schwämmlein, fundador y director general de FlixMobility.

El consorcio del proyecto ha obtenido oficialmente la UIA (carta de intenciones no vinculante) del Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales de Alemania.

El proyecto del autobús de hidrógeno se suma a los ya realizados por FlixMobility en el ámbito de las pruebas de fuentes de energía alternativas. En julio de 2021, los primeros FlixBus alimentados con biogás se pusieron en circulación en colaboración con Iveco y Scania, y con OrangeGas y Gasum.

Los autobuses de hidrógeno preceden a los eléctricos.

Un acontecimiento precedido por el lanzamiento, en 2018, de los primeros autobuses de larga distancia 100% eléctricos en Francia y Alemania y la instalación, en 2020, de paneles solares en la línea Londres-Dortmund.

Quienes viajen en los autobuses de FlixBus tienen la oportunidad de compensar las emisiones de CO2 de su viaje. Con este proyecto, FlixMobility quiere dar un paso más hacia el objetivo de una movilidad cada vez más sostenible.

La comparación medioambiental entre coches y autobuses es interesante. Se calcula que quien, en una hipotética ruta de 400 km, elija esta última opción en lugar de la primera, reducirá sus emisiones en 6,6 kg de CO2. Se trata de un cálculo teórico, por supuesto, basado en el hecho de que las emisiones de los autobuses se reparten entre tantos pasajeros como las de los coches entre 2 o 3 personas.

El proyecto HyFleet pretende eliminar por completo el impacto de los autobuses de largo recorrido. Y una forma de avanzar es el hidrógeno verde.

Además, el hidrógeno garantiza un nivel adecuado de autonomía en largas distancias y requiere tiempos de repostaje similares a los de la gasolina y el gasóleo. Estos son dos elementos que argumentan a favor de la sustitución de los autobuses diésel por autobuses de hidrógeno en el futuro en la flota de FlixBus.

La primera fase del proyecto HyFleet consiste en el desarrollo por parte de Freudenberg de un sistema de pila de combustible adecuado para viajes de larga distancia que se probará directamente en un modelo de prueba.

Para garantizar el impacto cero de su flota de autobuses, FlixMobility pretende utilizar únicamente hidrógeno verde producido de forma sostenible a partir de energías renovables. Esta visión guiará la elección de los socios con los que la empresa colaborará, tanto en términos de infraestructura como de repostaje.

Vía cordis.europa.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcelo Ugarriza dice

    10 enero, 2022 a las 14:38

    La energía verde o ecológica sería producir hidrogeno mediante electrolisis empleando electricidad de origen renovable. La eficiencia del proceso de electrólisis supera el 80%. Esto implica que por cada kWh de electricidad empleado obtendremos al menos 0,8 kWh en forma de hidrógeno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies