• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las mejores maneras de ayudar a los pájaros cuando hace frío

9 abril, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Las 7 mejores maneras de ayudar a los pájaros en caso de mal tiempo
Imagen: DedMorozz – Depositphotos.

En invierno, en muchos lugares, la vida no es fácil. Los pájaros tienen hambre y la nieve se acumula. Todos sabemos ya que las aves pueden sobrevivir sin nuestra ayuda en invierno. Algunos ornitólogos incluso han sugerido que la alimentación de las aves es más beneficiosa para nosotros (los humanos) que para ellas.

Sea como fuere, los estudios han demostrado que las aves que tienen acceso a comederos en invierno sobreviven en mayor proporción que las que no tienen acceso a ellos.

La diferencia entre los que tienen y los que no tienen no es enorme, pero está ahí. Alimentar a los pájaros en invierno, si se hace bien, es algo bueno para ellos (y para nosotros también).

¿Cómo ayudar a los pájaros con el frío?

Algunos consejos:

  1. Asegúrate de que las semillas estén accesibles y secas. Los comederos de tolva o de tubo son buenos para proteger las semillas del tiempo húmedo, y reparten la comida a medida que se necesita. Barre la nieve de los comederos de plataforma, o despeja un lugar en el suelo donde puedas esparcir las semillas para las especies que se alimentan en el suelo, como gorriones o palomas. Si la acumulación de nieve es un problema, protege los comederos.
  2. Ten preparados más comederos para usarlos en caso de mal tiempo. Puedes usar un comedero de mayor capacidad, o más de un comedero, cuando llega el mal tiempo. No sólo le vas a dar a los pájaros otro lugar para comer, más pájaros pueden comer a la vez, sino que también reduce tus viajes fuera para rellenar los comederos.
  3. Esparce las semillas en lugares protegidos. A todos los pájaros no le gustan los comederos. Algunas especies prefieren esconderse en los matorrales, zarzas y otros lugares seguros. Para estas especies, considera la posibilidad de esparcir algunas semillas bajo su cubierta, en sus setos y arbustos, o incluso a lo largo del borde de una zona boscosa.
  4. Pon alimentos de alto contenido energético, como tocino, restos de carne y mantequilla de cacahuete. La grasa es lo que más energía da a los pájaros en invierno, y sin la suficiente energía para mantenerse en marcha, muchos pájaros cantores no sobrevivirían a una fría noche de invierno. El sebo, los restos de carne y la mantequilla de cacahuete proporcionan grasa a los pájaros que los comen. Si no tienes un comedero adecuado, usa una bolsa de malla para cebollas. Cuélgala de la rama de un árbol o de un gancho de hierro para comederos.
  5. Ofréceles gusanos de la harina en un plato o en una vasija pequeña. Usa un plato pesado para que el viento no pueda llevarse los gusanos y el plato.
  6. Tapona los orificios de ventilación de las casetas para pájaros con burletes extraíbles. Una buena ventilación es necesaria en un caluroso día de verano, pero es un verdadero lastre para los pájaros que buscan refugio en invierno. Piensa en lo bien que estarán los pájaros en una casa bien sellada.
  7. Estate preparado para los cambios de tiempo. Si te mantienes al tanto de la evolución del tiempo, sabrás cuándo se avecina el mal tiempo y podrás abastecerte de semillas, sebo y otras cosas. También podrás estar preparado para realizar algunas de las actividades mencionadas anteriormente. Por el contrario, cuando llegue el buen tiempo, aprovecha para limpiar y desinfectar tus comederos (una parte de lejía por nueve de agua caliente). Haga lo que haga, no se deje coger totalmente desprevenido por el duro clima invernal. Los pájaros no tienen por qué vivir de la generosidad de tu comedero, pero seguro que les facilita la vida en invierno.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies