• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El compostaje humano ya es legal en California

23 septiembre, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
El compostaje humano ya es legal en California

En comparación con la cremación, convertir tu cuerpo en mantillo mantiene una sorprendente cantidad de CO2 fuera de la atmósfera.

Dentro de unos años, los californianos tendrán una nueva opción sobre qué hacer con los cuerpos de sus seres queridos después de la muerte: ponerlos en su jardín.

El gobernador Gavin Newsom firmó un proyecto de ley que hace legal el compostaje humano en el estado a partir de 2027. El proyecto de ley, AB-351, convierte a California en el quinto estado que permite el compostaje humano desde que se legalizó por primera vez en Washington en 2019 (Oregón, Colorado y Vermont son los otros lugares donde puedes convertirte en mantillo).

AB 351 proporcionará una opción adicional para los residentes de California que es más respetuosa con el medio ambiente y les da otra opción para el entierro. Con el cambio climático y el aumento del nivel del mar como amenazas muy reales para nuestro medio ambiente, este es un método alternativo de disposición final que no contribuirá con emisiones a nuestra atmósfera.

Cristina García, diputada.

Los seres humanos causamos más que suficientes problemas mientras estamos vivos, pero las prácticas que hemos desarrollado para manejar nuestros cuerpos después de la muerte también son bastante dañinas para el medio ambiente.

Para enterrar un cadáver se necesitan unos 11 litros de líquido de embalsamamiento por cada cuerpo, como formaldehído, metanol y etanol, y cada año se entierran unos 20 millones de litros en total.

Mientras que la cremación genera más de 227 kilos de dióxido de carbono en el proceso de combustión de un solo cuerpo, y la propia combustión consume el equivalente a dos depósitos de gasolina.

Reducción orgánica natural.

Por tanto, es obvio que hay que pensar en alternativas más ecológicas. El proceso más común para el compostaje humano, y el que se establece en la nueva ley de California, se llama reducción orgánica natural, que consiste en dejar el cuerpo en un recipiente con algunas astillas de madera y otra materia orgánica durante aproximadamente un mes para dejar que las bacterias hagan su trabajo.

El mantillo resultante (sí, es mantillo de cuerpo humano) se deja curar unas semanas más antes de entregárselo a la familia. Cada cuerpo puede producir alrededor de una yarda cúbica de tierra, o el valor de una camioneta. Este proceso ahorrará alrededor de una tonelada métrica de CO2 por cuerpo.

La empresa Recompose, con sede en Seattle, fue el primer servicio de compostaje humano con licencia oficial que se abrió en Estados Unidos después de que el estado de Washington legalizara esta práctica. En el comunicado, la fundadora de Recompose, Katrina Spade, que inventó el proceso de reducción orgánica natural y fue una pieza clave en el impulso de la legalización en Washington, dijo que la empresa espera ampliar pronto sus servicios a California.

Más información: a58.asmdc.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Águeda dice

    26 septiembre, 2022 a las 08:42

    Pues en casa hacemos compostsje, vivimos en el campo, y la idea me parece genial, que mejor que servir de abono a mis árboles? Pero la imagen hasta llegar a ese momento es muy muy… aterradora. UFFFF.

  2. Nacho Filella dice

    24 septiembre, 2022 a las 08:47

    El resultado final parece deseable, obviamente, aunque la demora de «bastantes semanas»en obtener los restos del finado implica un importante cambio de mentalidad respecto a los procesos actuales en los que, o te llevas unas cenizas, o tienes un lugar al que ir a estar cerca de quién quisiste.

    No me gustaría nada trabajar en esa empresa, leer el proceso para la obtención del «mantillo» crea imágenes cuando menos, tétricas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies