• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva espuma vegetal que elimina las malas hierbas de forma tan eficaz como los herbicidas

17 octubre, 2022 1 comentario

No es ningún secreto que los herbicidas pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, además de ser costosos, y las malas hierbas pueden desarrollar resistencia a ellos. Una nueva investigación sugiere ahora que los agricultores podrían obtener los mismos resultados para eliminar las malas hierbas con una espuma biodegradable caliente.

En el pasado, los científicos han intentado matar las malas hierbas con vapor y/o agua caliente. Sin embargo, este método sólo ha tenido un éxito limitado, debido a que el calor simplemente se escapa a la atmósfera antes de que gran parte de él se transfiera a las malas hierbas. Lo que se necesitaba era una sustancia que retuviera el calor durante más tiempo.

Sistema Foamstream.

Desarrollado por la empresa agrícola británica Weedingtech, incorpora una espuma líquida hecha de aceites vegetales y azúcares, que se mezcla con agua caliente y se pulveriza mediante una varilla manual directamente sobre las malas hierbas.

La espuma forma una capa aislante que mantiene el calor sobre las malas hierbas el tiempo suficiente para que penetre en la superficie exterior de sus hojas y descienda por sus tallos hasta las raíces, matándolas de forma efectiva. Una vez que ha hecho su trabajo, la espuma se seca y se biodegrada en el suelo.

En un estudio realizado recientemente por un equipo de la Universidad Agrícola de Atenas, se utilizó Foamstream para controlar las malas hierbas de la mostaza (Sinapis arvensis) en determinadas parcelas situadas en dos olivares del sur de Grecia.

En otras parcelas de esos mismos olivares, los científicos también probaron a segar las malas hierbas, cubrirlas con mantillo, aplicar ácido pelargónico (un herbicida natural) y aplicar glifosato (un herbicida sintético de uso común); como control, también dejaron las malas hierbas en algunas de las parcelas sin tratar.

Al final del periodo de tratamiento, se comprobó que Foamstream reducía la biomasa de las malas hierbas entre un 81 y un 96%, en comparación con la siega, el acolchado, el ácido pelargónico o la ausencia de tratamiento. Su rendimiento era más o menos igual al del glifosato, que es el tipo de herbicida al que pretende sustituir.

Los científicos han declarado que todavía hay que investigar más, incluida una evaluación de la eficacia de la tecnología en otros tipos de plantas y en otras condiciones.

Más información: www.weedingtech.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joaquín dice

    19 octubre, 2022 a las 06:43

    Creo que hay un error en la redacción: el glifosato es de todo menos ecológico.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies