• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Volvo Trucks presenta el primer camión hormigonera eléctrico del mundo

13 febrero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Volvo Trucks ha entregado a CEMEX el primer camión hormigonera de gran tonelaje 100% eléctrico, allanando así el camino hacia la construcción sostenible.

Volvo Trucks lidera la iniciativa de llevar vehículos eléctricos pesados de cero emisiones a los mercados que más los necesitan.

Mejor conocida por sus soluciones de transporte de clase mundial, Volvo dio a conocer su primer camión eléctrico comercial, el Volvo FL Electric, en 2019, marcando el inicio de una revolución en la industria.

Al FL Electric le siguió el Volvo VNR Electric, que se lanzó en Norteamérica en 2020. Aprovechando su éxito, Volvo presentó tres camiones eléctricos de 44 toneladas el pasado mes de septiembre, algunos de los más pesados de su gama, con lo que su cartera asciende a seis camiones comerciales EV, la mayor del sector.

Los impresionantes camiones eléctricos de Volvo están llamando la atención de clientes de primer nivel, como Amazon, que encargó 20 Volvo FH Electric con una capacidad de 44 toneladas y una autonomía de hasta 300 km.

El fabricante líder de camiones dispone de una gama de camiones eléctricos de gran tonelaje que pueden funcionar con un peso total de entre 16 y 44 toneladas, diseñados para cubrir todo tipo de aplicaciones, desde la distribución y manipulación en ciudad hasta el transporte para la construcción y el transporte regional.

La última solución de Volvo para cargas pesadas con cero emisiones, el camión hormigonera eléctrico FMX, es un gran paso hacia la eliminación de emisiones en el sector de la construcción.

Volvo Trucks presenta su primera hormigonera eléctrica.

La hormigonera eléctrica Volvo FMX fue entregada a CEMEX, una empresa líder en materiales de construcción, en Berlín, Alemania.

Volvo dice que el camión EV comenzará a operar en una planta de concreto premezclado en Spandau en Berlín. El camión eléctrico de batería es el último desarrollo de un acuerdo de 2021 para colaborar y desarrollar un transporte sin emisiones.

Sus características:

  • Tren motriz eléctrico 2 motores eléctricos, potencia 330 kW
  • Baterías 4 baterías, 360 kWh
  • Caja de cambios I-Shift
  • Distancia entre ejes 4,100 m.
  • Superestructura Hormigonera: 9m³

Juntos trabajaremos para implantar el transporte sin emisiones en el sector de la construcción. Nuestros camiones eléctricos son cero emisiones y su funcionamiento silencioso también proporciona un mejor medio ambiente para las personas que trabajan en las obras, así como para los residentes que viven en las inmediaciones.

Roger Ann, presidente de Volvo Truck

La empresa aspira a que la mitad de las nuevas ventas de camiones sean eléctricas para 2030, al tiempo que se compromete a que las emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de valor sean nulas para 2040.

Vía www.volvotrucks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies