• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Juristas abogan por procesar a las petroleras por homicidio climático

3 abril, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Procesar a las petroleras por homicidio climático es una idea controvertida pero cada vez más debatida entre distintos juristas y expertos en la materia.

Diversos expertos legales están explorando la idea de acusar a las grandes empresas petroleras de «homicidio climático» debido a que su contribución al cambio climático ha sido responsable de miles de muertes relacionadas con el mismo. El argumento se detalla en un artículo llamado «Climate Homicide: Prosecuting Big Oil for Climate Deaths«, publicado en Harvard Environmental Law Review.

Las empresas petroleras han sido conscientes de los riesgos del cambio climático durante décadas, pero han continuado invirtiendo en combustibles fósiles y resistiendo medidas para proteger el clima. En 1991, por ejemplo, Shell produjo una película educativa titulada «Climate of Concern» en la que se alertaba sobre los peligros del cambio climático, como el clima extremo, las inundaciones, las hambrunas y los refugiados climáticos.

David Arkush y Donald Braman, expertos en derecho, han propuesto que las grandes empresas petroleras pueden ser procesadas por «homicidio climático» debido a su contribución al cambio climático y a las muertes resultantes. Los autores creen que no hay obstáculos legales ni fácticos para tales procesamientos y que la ciencia de la atribución puede utilizarse para establecer un vínculo entre las acciones de las empresas de combustibles fósiles y las muertes relacionadas con el clima.

La ciencia de la atribución es un campo emergente que vincula los fenómenos meteorológicos extremos y las muertes relacionadas con ellos al cambio climático. Aunque los críticos sostienen que probar una conexión causal con el cambio climático es difícil debido a su naturaleza difusa, los autores del documento creen que no hay impedimento para procesar a un acusado que haya incurrido en una conducta generadora de riesgo letal.

Aunque los cargos de homicidio contra empresas petroleras no tendrían precedentes, ya se ha juzgado antes a empresas por homicidio. Por ejemplo, PG&E fue condenada por el incendio de Camp Fire en 2018 y BP por el desastre de Deepwater Horizon en 2010. Los juristas creen que si los sistemas legales no se centran en los delitos climáticos, las generaciones futuras tendrán mucho menos amparo legal.

Más de dos docenas de demandas civiles contra la industria petrolera se han presentado por indemnizaciones relacionadas con los efectos del cambio climático. Los autores del documento «Homicidio climático» creen que el enjuiciamiento por homicidio podría ser más eficaz que las acciones civiles y reguladoras, ya que las empresas petroleras no podrían buscar reparación en la legislación federal.

Si las empresas petroleras son condenadas por homicidio climático, las posibles opciones de reparación podrían incluir la reestructuración en corporaciones de beneficio público. Esto daría prioridad a la reducción de la producción y distribución de combustibles fósiles y la inversión en energías limpias. El derecho penal podría ser una herramienta eficaz para modificar la conducta de las empresas de combustibles fósiles y promover prácticas más sostenibles en el futuro.

Más información: ssrn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies