• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ATL-59: el innovador colector urbano de agua de lluvia mexicano que puede ahorrar miles de litros al año

23 abril, 2023 1 comentario

Entre los finalistas del prestigioso concurso James Dyson Award se encuentra una invención mexicana que busca hacer frente al día en que Ciudad de México, una de las ciudades más pobladas del mundo, se quedará sin agua. Este invento, bautizado como ATL-59, es el primer colector de agua de lluvia que se puede instalar en un balcón o en el alféizar de una ventana, y ya ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño (México) en la categoría de Diseño de Producto en 2021.

Los creadores del dispositivo son dos jóvenes inventores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Iván Aaron López y Brizeth García Díaz. Con ATL-59, buscan hacer que el ahorro de agua sea accesible para todos y fácil de realizar. El nombre de su invención no fue elegido al azar: ATL significa agua en lengua indígena y 59 es el comienzo de la cuenta regresiva para el Día Cero.

La idea de crear ATL-59 surgió debido a la frecuente sequía, mala gestión del suministro y acceso desigual al agua en Ciudad de México. Además, la población sigue en aumento, por lo que se necesitan nuevos sistemas de abastecimiento de agua. Los inventores de ATL-59 quieren hacer que el ahorro de agua sea accesible para todos y, sobre todo, fácil.

El sistema ATL-59 consta de tres partes: un colector de agua de lluvia, un sistema de ahorro para la ducha y contenedores.

Según sus creadores, el ATL-59 puede ahorrar hasta 20.000 litros de agua al año a una familia de cuatro miembros. El colector de agua de lluvia tiene un filtro de tres capas que permite utilizar el agua de lluvia para regar las plantas, limpiar la casa o el coche, e incluso para tirar de la cadena del inodoro. El colector es compacto, por lo que puede instalarse en un balcón o en el alféizar de una ventana.

El sistema de ahorro para la ducha es una parte importante de ATL-59. Cada año se desperdician decenas de miles de litros de agua mientras se espera a que el agua de la ducha se caliente. El sistema de ahorro para la ducha capta el agua fría de la superficie y la dirige a un depósito, donde puede utilizarse como agua de lluvia o para lavar la ropa. Además, las cisternas integradas tienen una capacidad de 6 litros, la cantidad exacta necesaria para la descarga del inodoro.

Si ATL-59 gana el premio James Dyson, podría acelerarse su producción y distribución. Pero si no gana, el producto debería estar disponible de todos modos. Después de numerosas pruebas y prototipos, los inventores han construido un prototipo final de colector de agua de lluvia de fibra de vidrio para probarlo, pero el sistema está diseñado para su producción en masa, lo que optimiza los costes y los hace accesibles para todos. En la actualidad, esta es la única solución propuesta para recolectar agua de lluvia en áreas urbanas, lo que convierte a ATL-59 en una gran idea que podría dar la vuelta al mundo.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Agua de lluvia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique Armando dice

    24 abril, 2023 a las 02:42

    Muy buena idea ojalá nuestro gobierno facilite las cosas para adquirirlo barato y así dejar de estar preocupados por la falta de agua, por las constantes reparaciones del Cutzamala que nunca terminan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies