• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

España se posiciona como líder en la cría de insectos con la granja más grande del mundo

1 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La empresa biotecnológica Tebrio ha anunciado la apertura en 2024 de lo que aseguran será la «mayor granja de insectos del mundo» en Salamanca, España. Esta granja producirá aproximadamente 100.000 toneladas de productos anualmente.

Las instalaciones para la cría y transformación de insectos se construirán en una parcela de 90.000 m2, parte de los 130.000 m2 de suelo industrial que se están urbanizando en el sector de Peña Alta en Salamanca. Este proyecto de innovación comenzará su construcción de manera inmediata y será la primera empresa en impulsar el desarrollo tecnológico e industrial en esta área, según anunció el alcalde de Salamanca.

El alcalde destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico de la región. Las obras de urbanización de los 130.000 m2 de suelo industrial de Peña Alta se completarán en aproximadamente un mes, lo que permitirá que más empresas se sumen al proyecto de Tebrio.

Tebrio se especializa en la producción de Tenebrio molitor, comúnmente conocido como gusano de la harina. Esta especie de coleóptero se utiliza para extraer proteína y grasa de alta calidad, así como biofertilizantes y quitosano. En 2015, la empresa abrió la primera planta de producción de insectos aprobada en la Unión Europea para la alimentación animal. En 2019, se convirtieron en la primera empresa biotecnológica en obtener la autorización para fabricar fertilizantes orgánicos a base de insectos.

Con la nueva granja de insectos, Tebrio tiene previsto emplear a más de 250 personas y aumentar su capacidad de producción. La empresa fue fundada en 2014 en Salamanca con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y completamente sostenibles a la industria agroalimentaria.

La construcción de la granja de insectos marca un hito importante para el desarrollo del Puerto Seco de Salamanca, un enclave logístico destinado a cambiar el modelo productivo de la ciudad. El puerto seco incluye el Centro de Transportes, la aduana y MercaSalamanca, y ahora se sumará el polígono de Peña Alta con la granja de Tebrio como su primera empresa. Sin embargo, la construcción de la terminal ferroviaria, parte esencial del proyecto, aún está pendiente y se espera que se adjudique próximamente.

Más información: tebrio.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Àngel Guevara dice

    1 junio, 2023 a las 09:33

    Gran campo para los que les gusta hacer nuevas recetas de cocina. Se abre una nueva actividad; platos y vinos para acompañarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies