• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

5 ciudades del mundo que quieren dejar de usar coches

13 septiembre, 2015 1 comentario

Valora este contenido

Sistemas de alquiler de bicis eléctricas

Mientras que los carriles bici se extienden por muchas ciudades del mundo, entre el amor y el odio de sus habitantes, para fomentar la vida sin coche, complementariamente las ciudades están prohibiendo circular a los vehículos en áreas estratégicas para que sus habitantes empiezan a acostumbrarse a usar los carriles bici.

A continuación, vamos a revisar las iniciativas de las ciudades más comprometidas en reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la salud de sus residentes y luchar contra el calentamiento global.

1. Madrid (España).

El primer paso fue crear áreas donde están prohibidos los coches. En total, unos dos kilómetros cuadrados. Sólo a las personas que viven en la zona se les permite conducir allí. Además, la ciudad ha creado un programa para compartir bicicletas eléctricas con más de 1.500 a disposición de los usuarios, repartidas en 120 estaciones por la ciudad.

Además, algunas calles céntricas de la capital de España como el Paseo del Prado, se cerraran al tráfico rodado todos los domingos.

A Madrid no le queda mas remedio que invertir en este tipo de políticas, la Comisión Europea les inició hace unos meses un proceso sancionador por incumplir el límite legal de contaminación del aire.

2. Dublín.

Conocida por su tráfico caótico, la 10ª ciudad más congestionada del mundo ya tiene un plan para mejorar la movilidad urbana. La idea es transformar las principales avenidas de la ciudad en zonas para peatones, ciclistas y autobuses, sin coches.

3. Hamburgo.

El plan es convertir el 40% de la ciudad en zonas prohibidas para los coches progresivamente hasta 2034. Con este fin, la ciudad ha invertido en ciclovías, parques, centros deportivos y jardines. La gran motivación de la inversión es frenar los efectos del calentamiento global, que ya ha subido el nivel del mar mas de 20 cm.

4. Copenhague.

Aproximadamente el 50% de la población utiliza la bicicleta para ir al trabajo o a la escuela. La inversión para construir una ciudad mas segura para los ciclistas es constante. Allí es donde encontrarás los carriles bici más concurridos del mundo, más de 36 mil ciclistas usan cada día sus 390 kilómetros – hay más bicicletas en la ciudad que personas. El objetivo es convertirse en el primer país cero emisiones en 2025.

5. Helsinki.

A pesar del prometedor crecimiento urbano, las autoridades municipales creen que la renta disponible para las familias no aumenta al mismo ritmo. La inversión en transporte público ha incrementado año tras año y fomentan que su población circule en bicicleta o a pie en vez de hacerlo en coches.

Algunas otras ciudades están sumando iniciativas encaminadas a fomentar el uso de las bicicletas en su entorno urbano, París por ejemplo será el 27 de septiembre una ciudad sin coches. Iniciativas curiosas y efectivas a la vez como en Pekín, que después de prohibir dos semanas el tráfico de vehículos por sus calles, lució un cielo azul que no recordaban ni los mas viejos del lugar.

¿Conoces alguna otra ciudad que podamos añadir a esta lista?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible Etiquetado como: Bicicultura

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Bentancur dice

    14 septiembre, 2015 a las 12:38

    Esas ciudades parecen que tienen solucionado el problema del trasporte porque de otra nanera no lo podrian hacer una persona no caminara 1 kilometro para llegar a su trabajo talvez uno que no tenga dinero pero creo que esas zonas son logares de oficinas en las cuales trabaja gente de un buen pasar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies