• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hyke Shuttle 0001, el ferry inteligente cero emisiones que quiere devolver el tráfico urbano a las vías navegables interiores

20 agosto, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El Hyke Shuttle 0001, después de cinco años de investigación y desarrollo, se ha lanzado oficialmente y ya surca las aguas de Arendal, ofreciendo viajes entre diferentes embarcaderos durante el evento Arendalsuka. Bjørn Utgård, director ejecutivo de Hyke, señala con orgullo este logro noruego.

Reconocimiento Internacional

Si aún no has oído hablar de Hyke o de Hydrolift Smart-City Ferries AS, quizá te interese saber que Time Magazine seleccionó esta embarcación eléctrica como una de las 200 mejores invenciones de 2022.

Además, París ha solicitado cuatro de estos barcos eléctricos para las Olimpiadas del próximo verano, con el objetivo de disminuir el tráfico en sus calles, utilizando el río Sena como una ruta alternativa.

Fabricación en Masa

Hyke, perteneciente al Eker Group, ha ideado un diseño innovador con su embarcación eléctrica, una obra de arte creada por el diseñador Bård Eker.

Estas embarcaciones, que pueden transportar hasta 50 personas, tienen el potencial de ser producidas en masa.

Utgård tiene la visión de producir inicialmente 15-20 barcos al año, pero espera aumentar esa cifra a 100 en el futuro. Esto abre oportunidades en un mercado amplio, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Especificaciones.

La embarcación, que mide 15 m de largo y 5,7 m de ancho, destaca por su estabilidad en el agua. Su diseño no busca la velocidad ni navegar en aguas abiertas, sino más bien ofrecer un transporte seguro en zonas protegidas. Además, se le ha apodado cariñosamente «el cisne blanco».

Innovación.

El material utilizado en la construcción del barco es un compuesto ligero y resistente. La embarcación de Hyke es notablemente más ligera que los ferries convencionales de su clase, pesando solo 11 toneladas.

Una de sus características más innovadoras es que se recarga automáticamente cada vez que atraca, eliminando la necesidad de pesadas baterías. El objetivo de Hyke es revolucionar la movilidad urbana, promoviendo el transporte acuático y contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2.

Futuro Autónomo

Haugesund, una ciudad noruega, será el piloto para la Hyke Shuttle 0001, ya que la compañía está desarrollando su propia tecnología de navegación autónoma. En un futuro, estos barcos podrían operar sin un capitán a bordo, aunque este avance se implementará tras rigurosas pruebas en Haugesund.

Financiamiento y pruebas futuras

El proyecto ha recibido financiamiento de la comuna de Haugesund, sumando en total 23 millones. Las pruebas junto con la Dirección de Navegación se llevarán a cabo a fines de este año o principios de 2024.

Con la llegada de esta innovadora embarcación eléctrica, Noruega se posiciona una vez más como líder en sostenibilidad y tecnología de punta. La Hyke Shuttle 0001 no solo es una muestra del compromiso del país con el medio ambiente, sino también del ingenio y la innovación de su industria naval.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies