• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pequeñas reparaciones para mejorar la eficiencia energética 

25 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Cuando pensamos en mejoras para el hogar que contribuyan a la sostenibilidad y la eficiencia energética, habitualmente nos imaginamos grandes renovaciones o costosas inversiones. Sin embargo, con tan solo algunas pequeñas reparaciones y ajustes se puede impactar de manera significativa en el consumo energético en casa, ayudando así a reducir el importe de las facturas de estos servicios. En este artículo te damos algunas ideas sencillas que puedes llevar a cabo para mejorar el aislamiento y la eficiencia energética de tu hogar.

Identificación de fugas de aire 

Uno de los primeros pasos para mejorar el aislamiento en casa es identificar y sellar fugas de aire. Estas suelen encontrarse en ventanas, puertas, y otros puntos de unión como conductos de ventilación y conexiones eléctricas. Utilizar una vela o incienso para detectar corrientes de aire es un método sencillo pero efectivo; donde el humo se desvíe, ahí hay una fuga. Una vez identificadas, estas se pueden sellar con masilla o cinta adhesiva especiales para este fin. Con este pequeño cambio, reducimos significativamente la pérdida de calor durante los meses fríos y mantenemos nuestro hogar más fresco durante el verano. 

Mejora de ventanas y puertas 

Las ventanas son uno de los principales culpables del malbaratamiento de energía en el hogar. Si su reemplazo no es una opción debido a su alto costo, se pueden implementar soluciones más económicas tales como la instalación de burletes o el uso de películas aislantes. Estas películas se aplican directamente sobre el vidrio y pueden reducir la transferencia de calor, además de proteger contra los rayos UV. Para las puertas, hay que asegurarse de que los burletes estén en buen estado y, si es necesario, es importante reemplazarlos para evitar pérdidas de calor. 

Aislamiento de techos y paredes 

Aunque el aislamiento de techos y paredes puede parecer una tarea mayor, existen opciones poco invasivas y económicas como el uso de aislantes en espray o paneles de poliestireno que se pueden instalar sin necesidad de grandes obras. Estos materiales ayudan a mantener la temperatura interna, lo que se traduce en un uso menos intensivo de la calefacción y el aire acondicionado. Si tienes una casa con ático o desván, te recomendamos que compruebes si está bien aislado para prevenir que el calor se escape, uno de los mayores retos durante el invierno. 

Plantas y techos verdes 

En caso de que tengas una casa, plantar árboles o arbustos cerca de las paredes exteriores puede ayudar a crear una barrera natural contra el viento y el sol, con lo que reducirás la necesidad de calefacción o refrigeración. Además, las plantas añaden un elemento estético y pueden mejorar la calidad del aire. También puedes plantearte la instalación de un tejado verde o jardín en la azotea. Con esta solución mejorarás el aislamiento y la regulación de la temperatura en tu hogar, a le vez que generarás beneficios ambientales adicionales como la reducción de la escorrentía de aguas pluviales y la creación de hábitats para la vida silvestre. 

Implementación de soluciones tecnológicas 

La tecnología también ofrece soluciones prácticas y accesibles para mejorar la eficiencia energética en casa. Por ejemplo, existen termostatos inteligentes que permiten controlar de manera más eficiente la calefacción y el aire acondicionado, ajustándolos automáticamente según la ocupación del hogar y las condiciones climáticas. Además, hay sistemas de gestión energética que te pueden ayudar a controlar y optimizar el consumo de energía, identificando qué aparatos consumen más y sugiriendo momentos del día en los que es más económico usar ciertos electrodomésticos. 

Uso eficiente de materiales y recursos 

Para llevar a cabo estas reparaciones, es vital elegir materiales que no solo sean eficaces sino también sostenibles. Por ejemplo, optar por un pegamento adecuado para cada tipo de material puede garantizar reparaciones duraderas y seguras, evitando la necesidad de futuras intervenciones. Además, aprovechar la luz natural mediante el uso estratégico de cortinas y espejos puede disminuir la necesidad de iluminación artificial durante el día. 

Estas ideas que te proponemos no son solo, por lo general, asequibles, sino que también son gestos significativos hacia un estilo de vida más sostenible y responsable con el medio ambiente. A través de estas prácticas podemos hacer que nuestros hogares sean más confortables además de un ejemplo de eficiencia y respeto por nuestro entorno.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies