• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Héroe verde: conoce al empresario que ha creado 80 bosques en toda la India, plantando más de 600.000 árboles

13 septiembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

Radhakrishnan Nair, un empresario de origen malayo y residente en Gujarat, India, ha transformado la vida de miles de personas y contribuido significativamente al medio ambiente. Su trabajo en la plantación de más de 600.000 árboles en 12 estados de la India, a través de la creación de 80 bosques, es un ejemplo de cómo los esfuerzos individuales pueden tener un impacto duradero en la ecología y la sostenibilidad.

El nacimiento de una pasión por los árboles

Radhakrishnan Nair no siempre fue un defensor del medio ambiente. Nació en Kerala, pero se mudó a una aldea en Mangalore cuando tenía cuatro años. Aunque abandonó los estudios a una edad temprana y se fue a Mumbai en busca de empleo, su trayectoria laboral lo llevó eventualmente a Gujarat, donde trabajó en la industria textil. Con el tiempo, se convirtió en el fundador de Shree Paurnika Exports, una empresa de exportación de camisas con tres fábricas y más de 450 empleados.

Su amor por los árboles surgió hace seis años cuando fue testigo de la tala de 175 árboles en un proyecto vial en Gujarat. Este evento lo marcó profundamente, especialmente al ver un nido de aves caer al suelo. Fue entonces cuando decidió actuar y compró un terreno con un socio para comenzar su primera plantación utilizando la metodología del botánico japonés Akira Miyawaki. Este método, que fomenta la restauración de bosques nativos en suelos degradados, resultó ser un éxito, y Nair plantó su primer bosque en una hectárea de terreno en Umbergaon, Gujarat, con 1,500 árboles.

La expansión de su labor ecológica

El éxito de su primer bosque atrajo la atención de otros estados, y su siguiente gran proyecto fue en Maharashtra, donde convirtió un vertedero químico en un bosque con 32,000 árboles de 38 variedades. Este esfuerzo no solo restauró el ecosistema local, sino que también proporcionó hábitat para aves y plantas medicinales que comenzaron a crecer de manera natural.

En Chhattisgarh, Nair plantó más de 100.000 árboles en una extensión de terreno en las aldeas de Pandripani y Jurida. Además, creó un lago artificial de una hectárea que ahora forma parte integral del ecosistema de la región.

Sus proyectos se han extendido por varios estados, incluyendo Andhra Pradesh, Rajasthan, Bengala Occidental y Karnataka, donde ha creado bosques en terrenos urbanos y vertederos. A través de la adopción de la metodología de Miyawaki, Nair ha podido regenerar suelos degradados y fomentar la biodiversidad en áreas urbanas y rurales.

Un enfoque social y ambiental

Además de su trabajo con los bosques, Nair ha sido un firme defensor del empoderamiento de las comunidades tribales y las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. A través de tres centros de capacitación en Gujarat y Maharashtra, ha entrenado a más de 10.000 personas, brindándoles habilidades para mejorar sus condiciones de vida. Estas personas, muchas de las cuales provienen de entornos marginados, ahora tienen la oportunidad de ganar un sustento digno gracias a los conocimientos adquiridos en los centros.

Proyectos futuros y su visión para el futuro

Uno de los proyectos más ambiciosos de Nair es la creación de un bosque en honor a los mártires del ataque de Pulwama. Este bosque, conocido como «Pulwama Shahid Vann», incluirá 40,000 árboles de 40 especies diferentes, plantados en un periodo de 40 días. Este proyecto no solo es un homenaje a los soldados caídos, sino también un esfuerzo para aumentar la cobertura verde y mitigar el cambio climático.

Nair también ha expresado su preocupación por la falta de iniciativas similares en su estado natal, Kerala. Aunque ha recibido invitaciones para realizar proyectos de plantación en su tierra, ha rechazado algunas debido a la falta de compromiso a largo plazo por parte de las organizaciones locales. Para él, la sostenibilidad es clave; no quiere que sus esfuerzos sean simplemente simbólicos o temporales, sino que los árboles plantados se conviertan en bosques autosostenibles que puedan perdurar en el tiempo.

La importancia de su labor frente al cambio climático

El trabajo de Radhakrishnan Nair cobra aún más relevancia en el contexto de la crisis climática global. Un informe de 2018 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtió que solo tenemos hasta 2030 para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar un aumento catastrófico de las temperaturas globales. India, que actualmente tiene una cobertura forestal del 24.4%, se ha comprometido a aumentar esta cifra al 33%. Los esfuerzos de Nair son una contribución directa a este objetivo, ayudando a aumentar la cobertura verde y reducir las emisiones de carbono.

El impacto de Radhakrishnan Nair va más allá de los árboles que ha plantado. Su trabajo ha generado conciencia sobre la importancia de la restauración ecológica y ha demostrado que, con el enfoque y las metodologías correctas, es posible revertir el daño ambiental y crear ecosistemas sostenibles. Sus esfuerzos también han mejorado la vida de miles de personas al ofrecerles oportunidades económicas y educativas, vinculando así la sostenibilidad ambiental con el desarrollo social.

Más información: Bosque de Miyawaki, ONG de plantaciones de árboles, forestación en la India – Forest Creators

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro Bravo dice

    14 septiembre, 2024 a las 13:03

    Excelente persona que sabe lo que nuestro planeta necesita para conservar la vida.

  2. Maria José Vargas dice

    13 septiembre, 2024 a las 16:37

    Ojalá hubiese más personas así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies