• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Barbados completa el primer «canje de deuda por clima» del mundo

4 diciembre, 2024 1 comentario

Barbados completa el primer "canje de deuda por clima" del mundo
Imagen: phb.cz – Depositphotos.

Barbados ha logrado el primer «canje de deuda por clima» a nivel mundial, destinado a financiar proyectos esenciales de agua y saneamiento que ayudarán a la isla a afrontar los impactos destructivos del cambio climático.

A través de un acuerdo con socios financieros internacionales, la nación caribeña logró sustituir deuda pendiente por financiamiento más económico, lo que generó un ahorro de 125 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 118,34 millones de euros). Este monto se usará para mejorar la seguridad alimentaria y optimizar la gestión de los recursos hídricos, según un comunicado del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

La primera ministra, Mia Mottley, destacó la importancia de esta transacción al afirmar: «Frente a la crisis climática, esta transacción pionera sirve como modelo para estados vulnerables, proporcionando beneficios de adaptación rápidos para Barbados. Con financiamiento inicial de nuestros socios, estamos construyendo una instalación de vanguardia para mejorar la gestión del agua, la seguridad alimentaria y la resiliencia, mostrando cómo la innovación y la cooperación impulsan beneficios ambientales y fiscales«.

El impacto del canje de deuda en la resiliencia climática

Los países están adoptando cada vez más los canjes de deuda para liberar fondos destinados a proyectos de conservación de la naturaleza. Según la ONU, se necesitan aproximadamente 360.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático. Este acuerdo establece un nuevo estándar para la financiación de la adaptación climática, evitando una mayor carga de deuda pública mientras se abordan desafíos urgentes.

Barbados, donde la disponibilidad de agua para la agricultura y otras actividades está muy por debajo del promedio global, enfrentará los retos climáticos mediante la creación de infraestructura sostenible.

Proyectos clave financiados por el acuerdo

Barbados mejorará su suministro y seguridad hídrica mediante la construcción de la Nueva Planta de Recuperación y Reutilización de Agua de la Costa Sur, que permitirá duplicar la disponibilidad de agua para el año 2050. Parte de los fondos también se destinarán a:

  • Conservación de manglares, vitales para proteger las costas y fomentar la biodiversidad.
  • Resiliencia agrícola, con la adopción de prácticas sostenibles que aseguren la seguridad alimentaria.
  • Restauración hídrica, con tecnologías innovadoras para la gestión eficiente del recurso.

El Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportaron 70 millones de dólares en préstamos para iniciar los desarrollos, junto con una subvención adicional de 40 millones de dólares del GCF. Además, Barbados pudo recomprar casi 300 millones de dólares en bonos nacionales con un préstamo respaldado por bancos regionales y garantizado por instituciones internacionales como el BID y el BEI.

Un modelo de cooperación internacional

Este acuerdo forma parte del proyecto Global Gateway de la Unión Europea, diseñado para ofrecer alternativas sostenibles a los países del Sur Global frente a iniciativas como la Franja y la Ruta de China. Los actores clave destacan que los «canjes de deuda por clima» son una herramienta eficaz para abordar dos crisis interrelacionadas: el aumento de la deuda y la emergencia climática.

La directora ejecutiva del GCF, Mafalda Duarte, expresó: «Las conversiones de deuda por clima pueden apoyar respuestas a las crisis superpuestas de la deuda y el cambio climático. Estamos orgullosos de asociarnos con Barbados para reunir a una coalición de financiadores que respalden un instrumento financiero innovador, destinado a ayudar a esta nación insular a alcanzar sus metas climáticas y de desarrollo«.

Barbados como ejemplo para el Caribe

Con este acuerdo, Barbados no solo mejora su capacidad de adaptación al cambio climático, sino que también establece un precedente en la región caribeña. La colaboración con socios como el BID, el BEI y bancos locales refuerza la importancia de combinar innovación financiera con sostenibilidad ambiental. Además, la Iniciativa Bridgetown liderada por Mia Mottley exige que instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial prioricen desafíos como el cambio climático y el alto nivel de deuda en los países en desarrollo.

Barbados ha demostrado que, mediante la cooperación internacional y la adopción de soluciones innovadoras, es posible abordar los retos del cambio climático de manera efectiva sin comprometer la estabilidad fiscal. Este modelo podría replicarse en otras naciones vulnerables, marcando un camino hacia un futuro más sostenible.

Vía www.bridgetown-initiative.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alien Carraz dice

    7 diciembre, 2024 a las 10:05

    En principio parece algo fabuloso. Detesto ser negativo, pero los países latinoamericanos tenemos grandes problemas para que los dineros de este tipo lleguen a las manos de aquellas autoridades y funcionarios que tienen vocación por hacer el bien común y atender las reales necesidades de su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies