• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La alemana KEYOU entrega su primer camión de 18 toneladas propulsado por hidrógeno

19 diciembre, 2024 Deja un comentario

El camión utiliza un motor Deutz de 7,8 litros con la tecnología KEYOU-inside y una transmisión automática de Allison Transmission.

Hito importante: KEYOU lanza su primer camión de 18 toneladas impulsado por hidrógeno

En el evento Hydrogen Dialogue de este año, KEYOU entregó oficialmente el primer camión de 18 toneladas de su flota pionera a la empresa de logística EP Trans, en presencia del Ministro de Economía de Baviera, Hubert Aiwanger. Este avance representa un paso crucial en la transición hacia el transporte sostenible en Europa.

La compañía de logística, con sede en Ratisbona, Baviera, había firmado el primer contrato para uno de los camiones KEYOU-inside durante la feria Transport Logistic 2023. Sin embargo, la entrega sufrió retrasos debido a dificultades en el suministro de un componente clave. El inicio oficial de operaciones del vehículo está previsto, a más tardar, para principios de 2025.

Montaje del vehículo completado en Paul Nutzfahrzeuge, entrega próxima

La integración de los vehículos pioneros fue realizada por el socio de larga trayectoria de KEYOU, Paul Nutzfahrzeuge, ubicado en Vilshofen, cerca de Passau. Estos expertos en vehículos comerciales fueron responsables del desarrollo de los dos prototipos iniciales: el autobús urbano de 12 metros y el camión de 18 toneladas, que sirvieron como modelo para los vehículos actuales.

El camión, basado en el chasis Daimler Actros, incorpora un motor Deutz de 7,8 litros modificado con la tecnología KEYOU-inside y una transmisión automática de Allison Transmission. Tras pruebas y ajustes finales, el vehículo recibirá pronto su aprobación para circular.

Ruta del primer camión de 18 toneladas con motor de hidrógeno

La ruta del camión aún está siendo definida, pero se espera que opere en Baviera para una compañía internacional de acero. Este proyecto no solo contribuirá a la descarbonización de la flota de EP Trans, sino también a la reducción de emisiones de la cadena de suministro de sus clientes.

«Desde el inicio, sabíamos que los camiones eléctricos no eran una opción viable para nuestras operaciones. La sostenibilidad es un tema crucial tanto para nosotros como para nuestros clientes. La tecnología de KEYOU nos convenció desde el primer momento», afirma Markus Pumpf, Director General de EP Trans.

El hidrógeno, al ser una fuente de energía limpia, permite operar sin emisiones de CO₂ y evita las largas horas de recarga necesarias en los vehículos eléctricos. Además, los camiones con esta tecnología se benefician de ventajas como el ahorro en los peajes por emisiones de carbono y el paquete de servicios ofrecido por KEYOU, que incluye mantenimiento e infraestructura de repostaje.

Del hito a las largas distancias: KEYOU lanza su camión de 40 toneladas

El futuro del transporte pesado tiene en el hidrógeno un aliado clave. A diferencia de otros sistemas de propulsión, los motores de hidrógeno muestran su mayor eficiencia en largas distancias y en el transporte de carga pesada. Con este objetivo en mente, KEYOU ha anunciado el desarrollo de un camión de 40 toneladas, que se espera que salga al mercado en 2026.

El nuevo modelo estará basado en un Daimler Actros con un motor de 12,8 litros y una potencia de 346 kW. Estará equipado con tanques de hidrógeno comprimido a 350 bar, lo que permitirá una autonomía de aproximadamente 650 kilómetros. Esta capacidad de recorrido es fundamental para aplicaciones logísticas de larga distancia, donde la eficiencia y la rapidez son determinantes.

El hidrógeno: una solución clave para la sostenibilidad en el transporte

Los camiones impulsados por hidrógeno son una alternativa limpia y eficiente a los motores diésel convencionales, permitiendo la transición hacia un transporte libre de emisiones. El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria del transporte pesado, un sector responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones globales de CO₂.

Además, el uso de infraestructura de repostaje eficiente permitirá a los operadores evitar los tiempos prolongados de carga que requieren los vehículos eléctricos, mientras mantienen la potencia y el rendimiento que demanda la logística de largo alcance.

El lanzamiento del camión de 18 toneladas y el desarrollo del modelo de 40 toneladas son hitos significativos en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y viables para el transporte. KEYOU se posiciona como líder en la integración de tecnologías limpias, demostrando que es posible combinar rendimiento, eficiencia y cuidado del medio ambiente en el mundo del transporte pesado.

Vía www.keyou.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies