• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes de secundaria descubren un compuesto que combate el cáncer en el excremento de ganso

23 diciembre, 2024 1 comentario

La bacteria, identificada como Pseudomonas idahoensis, produjo un nuevo compuesto que ha intrigado a los científicos por sus potenciales aplicaciones biomédicas.

Cómo un estudiante de secundaria encontró un nuevo compuesto en una muestra de excremento de ganso

Un grupo de jóvenes estudiantes logró convertirse en científicos biomédicos antes incluso de comenzar la educación secundaria superior. A través de una colaboración con una universidad cercana, los estudiantes recolectaron y analizaron muestras ambientales para identificar posibles nuevos antibióticos. Una muestra peculiar, recogida de excremento de ganso en un parque local, contenía una bacteria que demostró actividad antibiótica y producía un compuesto novedoso que logró ralentizar el crecimiento de células humanas de melanoma y cáncer de ovario en pruebas de laboratorio.

La investigación científica como herramienta educativa

Las desigualdades en los recursos educativos, especialmente en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), han limitado la representación de ciertos estudiantes en estos campos. Realizar experimentos científicos de calidad es costoso, lo que deja a muchos jóvenes sin acceso a estas oportunidades. Para abordar esta problemática, un equipo de la Universidad de Illinois en Chicago, liderado por Brian Murphy, diseñó un programa que involucra a estudiantes en investigación científica real desde una edad temprana.

A través de una colaboración con el Boys and Girls Club de Chicago, se implementó un programa de 14 semanas que permitió a estudiantes de secundaria involucrarse directamente en proyectos de ciencia aplicada. Este enfoque práctico permitió que los estudiantes no solo aprendieran conceptos, sino que se vieran a sí mismos como futuros científicos, ampliando sus horizontes profesionales.

El descubrimiento: un compuesto único en excremento de ganso

El laboratorio de Murphy se especializa en la búsqueda de antibióticos en fuentes naturales. En este proyecto, los jóvenes participantes recolectaron muestras ambientales de sus comunidades y contribuyeron en todas las etapas del proceso científico. Esto incluyó la programación de un robot especializado que analizaba colonias bacterianas en placas de cultivo y evaluaba su actividad antibiótica.

Entre las 14 muestras recolectadas, una proveniente del excremento de ganso del lago Garfield Park contenía una cepa bacteriana llamada Pseudomonas idahoensis. Los estudiantes interpretaron los datos obtenidos mediante bioensayos y concluyeron que esta bacteria mostraba actividad antibiótica y producía un compuesto novedoso. Los investigadores universitarios identificaron posteriormente la estructura molecular de este compuesto, utilizando resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas, y lo denominaron orfamida N, perteneciente a la familia de las orfamidas.

Aunque inicialmente se pensó que la orfamida N era responsable de la actividad antibiótica de P. idahoensis, los estudios demostraron que este compuesto tenía otras propiedades. Específicamente, inhibió el crecimiento de células de melanoma y cáncer de ovario humano en pruebas de cultivo. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias contra el cáncer, aunque se requieren más estudios para evaluar todo su potencial.

Impacto de la colaboración entre comunidades y universidades

Este proyecto es un ejemplo de cómo la combinación de educación y investigación puede beneficiar tanto a la ciencia como a la comunidad. La colaboración entre universidades y organizaciones locales no solo fomenta el descubrimiento de productos naturales, sino que también inspira a los jóvenes a considerar carreras científicas.

El equipo de investigadores expresó su agradecimiento a las instituciones que financiaron el proyecto, incluyendo el Colegio de Posgrado de la Universidad de Illinois en Chicago, el Illinois-Indiana Sea Grant, y el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Institutos Nacionales de Salud. Asimismo, destacaron la labor de los mentores voluntarios que participaron en el Boys and Girls Club de Chicago, quienes jugaron un papel clave en el éxito de este programa.

La ciencia como motor de cambio

Proyectos como este demuestran que es posible integrar la enseñanza científica con investigaciones de alto impacto. La participación activa de estudiantes en proyectos reales no solo mejora su comprensión de la ciencia, sino que también contribuye directamente a la innovación científica, abriendo nuevas fronteras en áreas como el desarrollo de medicamentos.

Vía acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL dice

    23 diciembre, 2024 a las 17:53

    BUENA AYUDA PARA EL EXCREMENTO DEL GANSO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies