• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo informe afirma que el auge de los vehículos eléctricos y los trenes de alta velocidad en China está frenando la demanda mundial de petróleo

25 diciembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: gyn9037 – Depositphotos.

Los vehículos eléctricos están desplazando 1,8 millones de barriles de petróleo diarios a nivel mundial, con China representando más de la mitad de esa reducción.

  • Reducción de petróleo: 1,8 millones de barriles diarios desplazados por vehículos eléctricos; China lidera con más de la mitad.
  • Vehículos eléctricos más baratos: Modelos eléctricos más económicos que los de combustión; apoyados por subsidios.
  • Alta adopción: 50% de ventas de autos nuevos son eléctricos o híbridos; 25 millones en circulación.
  • Impacto en transporte aéreo: Tren de alta velocidad reduce vuelos internos y consumo de petróleo.
  • Demanda global de petróleo: Crecimiento proyectado de solo 0,9% en 2024; caída desde 2,1% en 2023.
  • Futuro del petróleo: 3,6 millones de barriles desplazados en 2027; 13 millones en 2035.
  • Sectores resistentes: Aviación y petroquímica mantienen alta demanda de petróleo.
  • Innovación energética: Programas V2G para usar VE como soporte a la red eléctrica.
  • Efecto global: Menor consumo de petróleo afecta precios y reduce inflación.
  • China como modelo: Líder mundial en transición hacia energías sostenibles.

El auge de los vehículos eléctricos y los trenes de alta velocidad en China reduce la demanda mundial de petróleo

El acelerado cambio de China hacia los vehículos eléctricos y su expansión de la red de trenes de alta velocidad están teniendo un impacto significativo en la reducción de la demanda global de petróleo, según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y BloombergNEF.

Agencia Internacional de Energía (IEA)

La Agencia Internacional de Energía (IEA) es una organización intergubernamental fundada en 1974, con sede en París, que trabaja para garantizar la seguridad energética global, promover el uso eficiente y sostenible de los recursos, y acelerar la transición hacia energías limpias. Proporciona análisis, datos, y asesoramiento político a sus países miembros y socios, y coordina respuestas internacionales ante crisis energéticas. Es una referencia clave en la investigación de tecnologías renovables y la reducción de emisiones de carbono.

A nivel mundial, los VE están reemplazando cerca de 1,8 millones de barriles de petróleo por día, una cantidad equivalente al consumo diario de México. De este total, China es responsable de más de la mitad, reduciendo el consumo global de petróleo en más de un 1%.

Este cambio se atribuye a varios factores, entre ellos, el abaratamiento de los modelos eléctricos en comparación con los de combustión interna y las subvenciones gubernamentales para fomentar la transición hacia energías más limpias.

Adopción masiva de vehículos eléctricos en China

En los últimos meses, más del 50% de las ventas de vehículos nuevos en China correspondieron a modelos totalmente eléctricos e híbridos enchufables, un hito significativo en la industria automotriz.

Actualmente, hay más de 25 millones de vehículos de nueva energía en las carreteras del país, lo que representa alrededor del 7% del parque de vehículos total. Esta tendencia no solo está disminuyendo el uso de petróleo en el transporte por carretera, sino que también está transformando los patrones de movilidad y las preferencias del consumidor.

Impacto en el transporte aéreo y el mercado petrolero

La expansión de la red nacional de trenes de alta velocidad, una de las más extensas y avanzadas del mundo, está limitando el crecimiento del transporte aéreo interno.

Este cambio estructural, impulsado por la eficiencia y sostenibilidad de los trenes eléctricos, contribuye a la disminución de la demanda de petróleo para combustibles de aviación.

El impacto de estas transformaciones en China ya se refleja en la proyección de la IEA, que prevé un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 0,9% en 2024, una disminución significativa frente al 2,1% registrado en 2023. Este freno en la demanda ha comenzado a influir en los precios del petróleo y, en consecuencia, en la inflación global.

Futuro de la demanda de petróleo y transición energética

BloombergNEF anticipa que, para 2027, los VE desplazarán aproximadamente 3,6 millones de barriles de petróleo por día, con más de 2 millones de esos barriles atribuidos a China. A pesar del aumento en la adopción de vehículos en países en desarrollo, se espera que el uso de petróleo en el sector vial alcance su pico máximo en 2027.

Para 2035, los VE podrían desplazar hasta 13 millones de barriles diarios, según las proyecciones de la IEA. Sin embargo, la demanda de petróleo seguirá siendo alta en sectores difíciles de descarbonizar, como la aviación y la industria petroquímica, esenciales para la producción de plásticos y otros materiales.

Innovaciones energéticas: vehículos eléctricos y redes inteligentes

Además de transformar el transporte, China planea aprovechar su creciente flota de VE para apoyar la red eléctrica nacional.

Cada provincia deberá designar una ciudad para implementar un programa de vehículo a red (V2G), donde los automóviles eléctricos puedan devolver energía a la red durante los picos de demanda. Este enfoque innovador no solo fortalece la resiliencia energética, sino que también maximiza el valor de los VE dentro de un sistema eléctrico sostenible.

El liderazgo de China en la transición hacia energías renovables y la electrificación del transporte no solo está remodelando la economía global, sino que también establece un modelo para otras naciones que buscan reducir su dependencia del petróleo y avanzar hacia un futuro más sostenible. La combinación de políticas proactivas, innovación tecnológica y adopción masiva de nuevas energías está marcando el inicio de una nueva era energética.

Más información: www.iea.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose M Campoamor dice

    25 diciembre, 2024 a las 22:33

    Totalmente equivocado o mejor dicho, engañoso. China está desplazando el consumo energetico a la electricidad para reducir su dependencia exterior del petróleo PERO quemando más carbón que nunca (tiene mucho carbón y encima de mala calidad), con lo cual no reduce emisiones, solo consumo de petróleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies