• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solaris entrega el primer autobús del mundo de producción en serie equipado con un pasaporte de baterías

27 diciembre, 2024 4 comentarios

Este modelo cuenta con baterías Solaris High Energy de aproximadamente 700 kWh de capacidad.

Solaris entrega el primer autobús eléctrico del mundo con un pasaporte de baterías

El modelo Solaris Urbino 18 eléctrico, recientemente incorporado a la flota de BVG en Berlín, marca un hito como el primer autobús de producción en serie que cuenta con un pasaporte de baterías. Este innovador documento digital proporciona información detallada sobre el origen y la composición de la batería, promoviendo una gestión más responsable y sostenible de los materiales primas. Solaris ha adelantado la implementación de esta tecnología, cumpliendo con las normativas europeas tres años antes de su obligatoriedad en 2027.

Características del Solaris Urbino 18 eléctrico

El Urbino 18 eléctrico está equipado con baterías Solaris High Energy que ofrecen una capacidad aproximada de 700 kWh. Este modelo es el primero de un pedido de 50 autobuses articulados eléctricos realizado por BVG Berlín a finales de 2023, con la entrega total programada para completarse en 2025. Todos los vehículos de este lote estarán equipados con el innovador pasaporte de baterías.

¿Qué es un pasaporte de baterías?

El pasaporte de baterías es un documento digital que recopila información clave sobre la batería, incluyendo su composición química, el origen de los materiales, la huella de carbono y el porcentaje de materiales renovables utilizados. En el caso de los autobuses Urbino 18 operados por BVG Berlín, esta información puede ser consultada mediante un código QR adherido al componente.

Este pasaporte tiene como objetivo aumentar la transparencia a lo largo de todo el ciclo de vida de la batería, desde la extracción de materias primas hasta su reciclaje. Entre los materiales críticos que pueden ser rastreados gracias a esta herramienta se incluyen el litio, el cobalto y el níquel. Este enfoque permite una gestión ética y responsable de los recursos, fomentando el reciclaje eficiente y el uso óptimo de materiales renovables.

Impacto en la sostenibilidad y la economía circular

Las baterías de los vehículos eléctricos contienen materiales valiosos y, en muchos casos, escasos. Su adecuada gestión es fundamental para preservar los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental. El pasaporte de baterías no solo facilita el seguimiento de los materiales, sino que también apoya el desarrollo de una economía circular en torno a las baterías de ion-litio. Esto resulta esencial en un contexto donde la movilidad eléctrica está en constante expansión, aumentando exponencialmente el número de baterías en uso.

Liderazgo de Solaris en la movilidad eléctrica

Solaris se consolida como líder europeo en movilidad eléctrica, destacándose como el principal proveedor de autobuses de cero emisiones (eléctricos e impulsados por hidrógeno) desde 2012. Hasta la fecha, la empresa ha entregado más de 5.000 vehículos de cero emisiones y su cartera de pedidos sigue en aumento. Además, Solaris ha establecido el Solaris Battery HUB, un centro de competencias para la gestión integral de baterías, que impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles y refuerza el compromiso de la compañía con la transición energética.

Perspectivas futuras

Con el Reglamento (UE) 2023/1542 que exigirá un pasaporte de baterías a partir de 2027, Solaris se posiciona a la vanguardia, no solo cumpliendo con las normativas futuras, sino también estableciendo estándares de sostenibilidad en el sector. El modelo Urbino 18 eléctrico y su pasaporte de baterías representan un avance significativo hacia una movilidad más sostenible y responsable, reflejando el compromiso de Solaris con la innovación y la preservación del medio ambiente.

La iniciativa de Solaris no solo responde a las exigencias regulatorias, sino que refuerza su papel como referente en la construcción de un futuro más limpio y eficiente en el ámbito del transporte público.

Vía www.solarisbus.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eliseo dice

    1 enero, 2025 a las 17:31

    Los autobuses eléctricos tienen unas limitaciones muy grandes, hoy en día el rendimiento es muy inferior a los autobuses de GNC y diésel. Realmente no son rentables y para las empresas que los tienen generan un trabajo adicional que se compensa con fondos públicos.

  2. César Pescetto dice

    29 diciembre, 2024 a las 21:20

    la energía eléctrica ya se usaba hace cien años en el transporte público sin necesidad de baterías peligrosamente contaminantes cuando hay que desecharlos.

  3. Guillermo Gonzalez Martin dice

    29 diciembre, 2024 a las 17:57

    Me parece ser el futuro mejor.

  4. Victor dice

    29 diciembre, 2024 a las 13:32

    espero que los hayan mejorado porque los primeros urbino eléctricos estan llenos de fallos que hace años no se veian en buses urbanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies