• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Epson lanza PaperLab A-8100, la máquina que permite a las empresas fabricar su propio papel a partir de papel reciclado sin usar agua

28 enero, 2025 Deja un comentario

Epson ha anunciado la PaperLab A-8100, un revolucionario sistema que transforma el papel usado en papel nuevo y limpio mediante un proceso sin agua, in situ y bajo demanda.

PaperLab A-8100: una nueva generación para la producción sostenible de papel de oficina

Esta nueva versión se basa en las capacidades de su predecesora, la A-8000, pero introduce mejoras significativas para satisfacer las necesidades crecientes de sostenibilidad y eficiencia en las empresas.

Innovaciones tecnológicas destacadas

Entre las características más innovadoras de la PaperLab A-8100 se encuentra su capacidad para procesar una mayor variedad de tipos de papel gracias a un sensor avanzado que identifica automáticamente el material introducido. Este sensor ajusta los parámetros de producción sin necesidad de intervención manual, lo que optimiza el uso de recursos y simplifica el manejo de la máquina.

Además, esta nueva versión incorpora la tecnología Dry-Fiber Technology de Epson, que permite reciclar papel de oficina estándar en fibras de alta calidad sin utilizar agua en el proceso. Este enfoque sostenible reduce drásticamente el impacto ambiental de la producción de papel, abordando uno de los principales problemas de la industria papelera: el uso intensivo de agua, que puede llegar a superar los 10 litros por hoja de papel en métodos tradicionales.

Sostenibilidad en tiempo real

Una de las características más relevantes de la PaperLab A-8100 es su integración con Epson Cloud Solution PORT, una plataforma que permite a las empresas monitorear en tiempo real su impacto medioambiental. Los usuarios pueden acceder a datos precisos sobre los ahorros logrados en términos de emisiones de dióxido de carbono (CO₂), consumo de agua y reducción de residuos. Esta herramienta es accesible desde dispositivos móviles y ordenadores, lo que facilita la comunicación de estos logros a clientes, socios y otros actores clave interesados en la sostenibilidad.

Flexibilidad en tamaños y aplicaciones

La PaperLab A-8100 introduce un rango ampliado de tamaños de papel, incluyendo la posibilidad de producir formatos ligeramente mayores que el A3, además del tamaño A4 estándar. Esto habilita a las empresas para fabricar una amplia gama de materiales impresos como libretas, carpetas o documentos personalizados, sin necesidad de externalizar estos servicios.

Ventajas adicionales para las empresas

El impacto de la PaperLab A-8100 no se limita a la sostenibilidad. Su capacidad para procesar documentos in situ proporciona un alto nivel de confidencialidad, ya que los documentos impresos pueden ser reciclados dentro de las instalaciones de la empresa, eliminando el riesgo de filtraciones de información durante su transporte o manejo externo. Este beneficio resulta especialmente atractivo para sectores como el financiero, el gubernamental y el sanitario, donde la protección de datos sensibles es una prioridad.

Desde la introducción de la PaperLab A-8000 en Europa en 2019, Epson ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. La A-8100, al ser una evolución de esta tecnología, responde a las crecientes demandas del mercado y a las inquietudes medioambientales globales.

Un futuro más sostenible para la industria del papel

La PaperLab A-8100 no solo reduce la necesidad de comprar papel nuevo y su transporte, disminuyendo así las emisiones asociadas al suministro logístico, sino que también contribuye a reducir los residuos generados por el consumo masivo de papel en oficinas. En un mundo que busca soluciones sostenibles, esta tecnología representa un avance significativo hacia la economía circular, donde los recursos se reutilizan de manera eficiente y responsable.

Especificaciones técnicas de la PaperLab A-8100

Rendimiento de producción:

  • Papel tamaño A4 (papel normal): Máximo 720 hojas por hora.
  • Papel tamaño A3 (papel normal): Máximo 360 hojas por hora.
  • En modo de soporte de medios: Tamaño A4 hasta 600 hojas por hora.

Especificaciones del papel producido (Papel de fibra seca):

  • Tamaños disponibles: A4 y A3.
  • Grosor:
    • Papel normal: 90 g/m², 100 g/m² y 110 g/m².
    • Papel grueso: de 150 g/m² a 240 g/m².
  • Compatibilidad de colores: Disponible mediante la mezcla de Paper Plus (blanco, cian, magenta, amarillo).

Especificaciones de alimentación de papel:

  • Tamaños compatibles: A4 y A3.
  • Grosor compatible: Papel para copiadora estándar de 64 g/m² a 108 g/m².

Reciclado repetido: Mezcla de fibra seca (DFP): hasta un 10%.

Especificaciones eléctricas:

  • Fuente de alimentación: 200 V trifásico de corriente alterna.
  • Consumo eléctrico: 6,5 kW.

Dimensiones:

  • Ancho: 2,85 m.
  • Profundidad: 1,43 m.
  • Altura: 2,01 m (excluyendo unidades externas como la unidad de alimentación de papel o el apilador).
  • Altura total incluyendo el silenciador.

Peso: 1.750 kg.

Ruido: 65 dB o menor.

Especificaciones ambientales:

  • Operación:
    • Temperatura: de 12 °C a 28 °C.
    • Humedad: del 30 % al 70 % de HR.
  • Almacenamiento:
    • Temperatura: de 4 °C a 40 °C.
    • Humedad: del 10 % al 70 % de HR.

Más información: www.epson.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies