• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de PennState desarrollan minirobot blando que se mueve con imanes, sin cables ni batería, capaz de explorar escombros o entrar al cuerpo humano para rescate y medicina interna

10 abril, 2025 Deja un comentario

Investigadores de Penn State han desarrollado robots pequeños y suaves que pueden explorar espacios reducidos, como escombros tras desastres o partes del cuerpo humano, para realizar tareas como localizar víctimas o administrar medicamentos.

  • Robot blando y miniatura.
  • Se mueve con imanes, sin cables ni batería.
  • Explora escombros o entra al cuerpo humano.
  • Usa electrónica flexible e integrada.
  • Controlado a distancia con campo magnético.
  • Potencial clave para rescate y medicina interna.

Un robot blando y flexible con un gran potencial

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, junto a un equipo internacional, están desarrollando un robot miniatura, flexible y blando que puede moverse por espacios reducidos gracias al uso de materiales magnéticos. Este avance representa un paso clave hacia tecnologías que salvan vidas, tanto en escenarios de desastres como en aplicaciones médicas.

Tecnología basada en la robótica blanda

A diferencia de los robots tradicionales hechos de componentes rígidos, la robótica blanda emplea materiales flexibles que imitan el movimiento de los seres vivos. Esta característica le permite desplazarse por lugares complejos como los escombros tras un terremoto o el interior del sistema digestivo humano. La movilidad y adaptabilidad de este tipo de robot abren múltiples posibilidades donde el espacio y la seguridad son críticos.

Integración de electrónica flexible

Uno de los mayores desafíos técnicos ha sido lograr que el robot «piense» e interactúe con su entorno. Esto se consiguió al incorporar sensores inteligentes y componentes electrónicos distribuidos de forma que no comprometan su flexibilidad. La electrónica tradicional no era viable debido a su rigidez, por lo que el equipo diseñó un sistema donde todos los componentes trabajan juntos sin restringir el movimiento.

Movimiento controlado sin cables ni baterías

El robot se desplaza usando materiales magnéticos duros insertados en su estructura blanda. Esto permite que sus movimientos se controlen de forma remota, simplemente variando la intensidad y dirección del campo magnético externo. Puede girar, doblarse, rodar o arrastrarse, todo sin la necesidad de fuentes de energía a bordo ni conexiones físicas. Esta autonomía parcial lo hace ideal para operar en entornos hostiles o de difícil acceso.

Aplicaciones reales y futuras

En rescates, podría usarse para localizar personas atrapadas bajo los escombros, accediendo a lugares que son inaccesibles para rescatistas o drones tradicionales. En medicina, su capacidad para viajar por el cuerpo humano lo convierte en un posible vehículo de administración precisa de medicamentos, reduciendo la necesidad de procedimientos invasivos.

Potencial de esta tecnología

  • Reducción del uso de materiales contaminantes: Al evitar motores y baterías, se disminuye el impacto ambiental de la fabricación.
  • Intervenciones médicas menos invasivas: Disminuyen residuos hospitalarios y tiempos de recuperación.
  • Menor necesidad de grandes infraestructuras: Robots pequeños y ligeros requieren menos recursos para operar, transportarse y mantenerse.
  • Respuesta rápida ante desastres: Minimiza el uso de maquinaria pesada, con menos consumo de combustibles fósiles.

¿Qué podemos aprender de este avance?

  • La miniaturización tecnológica puede resolver grandes problemas en espacios pequeños.
  • La colaboración entre disciplinas (ingeniería, biología, medicina) es clave para la innovación útil.
  • La tecnología sostenible no es solo energía solar o eólica: también incluye robótica eficiente y materiales inteligentes.
  • La importancia de reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales para sistemas móviles.

Este tipo de desarrollos demuestra que la ingeniería puede mejorar la vida cotidiana y contribuir a un futuro más limpio y eficiente.

Vía Tiny, soft robot flexes its potential as a life saver | Penn State University

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies