• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La economía del bien común

4 marzo, 2016 Deja un comentario

La economía del bien común

Christian Felber nació en 1972 en Salzburgo, es profesor universitario de economía especialista en economía alternativa y sostenible, escritor y divulgador. La economía del bien común es un nuevo modelo internacional económico que Christian ha desarrollado y promovido, en el que el bienestar social está por encima del beneficio financiero.

En los últimos años más de 1000 empresas se han sumado a este modelo revolucionario. Un sistema económico basado en los valores humanos de dignidad, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia, donde las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto.

Es difícil imaginar la implantación de un modelo económico nuevo, que priorice el beneficio social por encima de la acumulación de riquezas. La mayoría de los mercados mundiales siempre se han orientado a esta última vertiente, y aquellos que han pretendido alterar la fórmula terminan derrumbándose más temprano que tarde.

Sin embargo, un nuevo concepto económico empieza a generar su peculiar bola de nieve en Europa. Un modelo donde no todo se mide en ganancias monetarias, y que incluye en la ecuación la naturaleza humana y sus virtudes. Este es el modelo económico del bien común.

La economía del bien común es un proyecto creado por el profesor de economía austríaco, Christian Felber, para hacerle frente al sistema capitalista y a la economía planificada, pues la filosofía de este tipo de mercado es que los lineamientos del modelo provengan de cada uno de sus integrantes.

La base de Felber para desarrollar esta forma de economía está en su planteamiento de que casi todas las constituciones del mundo señalan que la economía debe estar al servicio de los intereses generales o públicos. De esta forma, la economía del bien común supone que debería adaptarse el sistema capitalista, en el que privan los intereses personales, a la concepción anterior.

Actualmente, la economía se mueve por la competencia y las ganancias monetarias que obtienen las empresas con las actividades que realizan. En este modelo, por lo general, no se evalúa el valor humano, la explotación de los recursos naturales, entre otros aspectos que no son considerados como monetariamente beneficiosos por las grandes compañías, quienes se encargan de establecer los lineamientos del mercado.

Y ahí es justamente donde irrumpe el modelo de Felber. La economía del bien común parte de cinco valores humanos claves: dignidad, solidaridad, cooperación, responsabilidad ecológica y empatía. Para el economista, la suma de todas estas virtudes en cada empresa deberían ser consideradas y tomadas en cuenta por los consumidores.

Felber sugiere un nuevo orden, donde las condiciones laborales y humanas de todas las personas que hacen funcionar un ente económico, tengan tanta importancia como los ingresos monetarios de la misma.

Según esta arriesgada propuesta, las empresas que se valgan de este precepto deben obtener beneficios por parte de la ley, que le permitan subsistir con la competencia cuando ésta aplique el modelo económico acostumbrado.

Aunque el proyecto hasta ahora se ha limitado a un plano netamente teórico, son muchas las empresas que desde 2010 están implementando estas ideas en mayor o menor medida.

Cabe acotar que la economía del bien común busca trascender del apartado financiero y trasladarse a lo social y lo político. A través de este movimiento, se quiere transmitir ánimo y esperanza a la sociedad que se sienta oprimida. Políticamente, el objetivo es conseguir reformas a largo plazo, que garanticen por vías legales una mejor calidad de vida para todos los seres vivos.

Conferencias

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: EcoInventos TV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies