• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Brasileño usa 11.000 botellas PET para construir su propia casa

29 marzo, 2016 Deja un comentario

Valora este contenido

Brasileño usa 11.000 botellas PET para construir su propia casa

Construir usando botellas de plástico es una forma muy eficiente de resolver dos problemas a la vez: primero colaborando para la preservación del medio ambiente reutilizando un material muy contaminante, y segundo reduciendo los costos de la obra. Mauro Aparecido Morbidelli ha utilizado este sistema para construir su propia casa con un resultado muy positivo.

Casa con botellas de plastico

Esta técnica impidió que una enorme cantidad de plástico fuera desechado y ayudó a sustituir otros tipos de materiales tradicionales.

Situado en una ciudad minera cerca de la frontera con São Paulo, la casa tiene 100 metros cuadrados y sus paredes están principales hechas con una base de botellas de plástico llenas de tierra, tierra y cemento. En una entrevista con CicloVivo, Morbidelli explica que uso 11.000 botellas fueron en el proyecto.

Casa con botellas de plastico4

La principal motivación de Morbidelli fue el poder reutilizar un material abundante y muy contaminante:

«Lo que me inspiró fue la posibilidad de reutilizar el material que hace tanto daño a nuestro medio ambiente si se elimina en lugares inapropiados, poder hacer algo diferente y ser capaces de demostrar que es posible reutilizar nuestros residuos,» comentó.

Para ser una construcción no convencional, el resultado y la eficacia en cuanto a la residencia son similares a las de una casa ordinaria y en algunos lugares son incluso mejores.

Casa con botellas de plastico2

Tardó dos años en acabar la casa. Según él, hay que tener paciencia.

«No se puede levantar una casa como esta con el mismo tiempo de una casa normal. Necesitas paciencia y perseverancia, pero el resto es lo mismo, «explicó.

Casa con botellas de plastico3

Morbidelli aprendió que una de las principales diferencias al trabajar con plástico es la mayor dificultad de construcción, pero las comodidades y beneficios también son importantes. Uno de los objetivos del proyecto era tener una casa que almacenara el calor durante el invierno y mantuviera el ambiente fresco durante el verano, la propuesta fue alcanzada con éxito. Además, la estructura con botellas facilita la instalación de sistemas hidráulicos, por ejemplo. Como no es necesario cortar las paredes, simplemente ajustar la estructura entre las botellas y listo.

Casa con botellas de plastico1

«Opté por una base de piedra con el mismo ancho de la botella, para que protegiera a las paredes de la humedad del suelo», explicó sobre la estructura.

Esta técnica no fue utilizada solamente en las paredes. En lugar de utilizar materiales tradicionales para el acabado, el constructor utiliza arcilla y el sostén de la base fue realizado con neumáticos reciclados. El resultado es un costo bajo y muy eficiente.

Hay muchos proyectos de los que ya hemos hablado que usan esta técnica constructiva, como por ejemplo la abogada boliviana que hace casas con botellas PET para las personas en situación de extrema pobreza o las casas construidas con botellas PET recicladas en Nigeria.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies