• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ollita Sol. Ahorra agua de riego con un sistema sostenible, sin usar energía ni plástico

9 agosto, 2021 5 comentarios

Ollita sol

Ollita Sol es una olla elaborada a mano con un mezcla de diferentes tipos de barro que permite, gracias a su porosidad, que el agua se “trasmine” lentamente. Esto permite a las raíces de las plantas interceptar el agua antes de que ésta se extienda por la tierra. Lo que se traduce en una eficiencia casi total, ya que casi el 100% del agua es absorbida por las plantas.

Es un herramienta para la liberación lenta de agua por debajo de la tierra que reduce al mínimo las pérdidas por evaporación y derrame.

Ollita sol detalle

La Ollita moja la tierra a su alrededor, saliendo en la cantidad necesaria para la planta, pero cuando la tierra que rodea la Ollita se satura de humedad la pérdida de agua desde el interior de la Ollita disminuye. Este mecanismo natural de autorregulación es lo que hace a las Ollita un sistema de riego extremadamente eficiente.

Ollita sol funcionamiento

En la época prehispánica era conocido como riego por Olladines, pero hay referencias de su uso más recientes, durante la colonia, donde se menciona al Maíz de jarrito que se vendía en los mercados, el cual era producto del riego con esta técnica que además del ahorro de agua permitía a los campesinos obtener dos cosechas al año en lugar de una.
Pero en el mundo entero antiguas culturas agrarias de regiones desérticas  las han utilizado durante milenios,  se han encontrado referencias de su uso en China desde hace más de 2000 años.

¿Cómo se utiliza la ollita sol?

1. Elegir la Ollita adecuada según el diámetro que se desee irrigar.
Chica:  45 cm. – 50 cm.
Mediana: 50 cm. – 55 cm.
Grande: 60 cm. – 70 cm.
2. Enterrar la Ollita dejando el cuello fuera del nivel de la tierra y llenarla.
3. Regar la tierra superficialmente sólo una vez y poner las semillas o plantas alrededor.
4. Mantener tapada.
5. Volver a llenar cada 2 o 3 días.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo dice

    26 febrero, 2022 a las 07:29

    En qué parte de gto se pueden adquirir?

  2. Laura Gonzalez dice

    24 julio, 2015 a las 17:38

    Buen dia la matriz está en Guanajuato pero se cuenta con distribuidores en varios estados de la republica, visita la pagina http://www.ollitassol.com/ para mayor información, de donde nos escribes?

  3. Alberto Rojas Hernández dice

    25 abril, 2015 a las 19:41

    ¿Dónde se pueden comprar? Mi esposa quiere comprar algunas para regar una plantas que hay en el boulevard donde vivimos.

  4. yineth molano dice

    14 diciembre, 2014 a las 00:10

    que todas estas herramientas me son necesarias, gracias

  5. camilocardenascarreño dice

    13 diciembre, 2014 a las 01:38

    una idea un tanto retro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies