• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer agrihood urbano sostenible de los Estados Unidos alimenta a 2.000 hogares gratis

9 abril, 2018 1 comentario

Cuando piensas en Detroit, ‘sostenible’ y ‘agricultura’ no suelen ser las dos primeras palabras que te vienen a la cabeza. Pero un nuevo «agrihood», desarrollado gracias a The Michigan Urban Farming Initiative (MUFI), puede hacer que cambies de opinión.

¿Espera, un agrihood? Es un modelo de crecimiento alternativo para los barrios, colocar la agricultura como la pieza central de un desarrollo de uso mixto. Existen algunos agrihoods a lo largo de los EE.UU., pero en las zonas rurales. Este es el primero dentro de una ciudad.

Detroit es una ciudad que está desarrollando una agricultura urbana orgánica en auge aprovechando los espacios industriales que ha dejado la crisis económica.

Desde la asociación describen un agrihood, como un modelo de crecimiento alternativo para los barrios. Un agrihood se desarrolla alrededor de la agricultura urbana, y MUFI ofrece alimentos frescos locales a unos 2.000 hogares gratis.

Tal y como comenta el cofundador y Presidente de MUFI, Tyson Gersh: «En los últimos cuatro años, hemos crecido partiendo de un huerto urbano que proporciona productos frescos para nuestros residentes a un campus agrícola, el cual ha ayudado a mantener el barrio, atrayendo a nuevos residentes y la inversión en la zona.» A través de la agricultura urbana, MUFI pretende resolver problemas a los que se enfrentan los residentes de Detroit, tales como la nutrición, el analfabetismo o la inseguridad alimentaria.

MUFI es una asociación sin ánimo de lucro operada por voluntarios. Han recibido ayudas de empresas para restaurar y convertir en su sede central un edificio que compró en una subasta hace unos años.

El Agrihood de MUFI se extiende más de 3 acres. MUFI tiene huertos de dos hectáreas, con 200 árboles frutales y jardín sensorial infantil. Ofrecen sus productos gratis para el barrio, iglesias, comedores y personas que lo necesitan.

MUFI describe su agrihood como el primer agrihood urbano sostenible de los Estados Unidos. Hay otros agrihoods en los Estados Unidos, como este uno en Davis, California. Pero el agrihood de California es caro; mucha gente no podía permitirse el lujo de vivir allí. El agrihood de Michigan es mucho más accesible.

MUFI sigue trabajando en nuevos proyectos para restaurar el barrio de una manera sostenible. Una casa dañada por el fuego cerca de su agrihood convertirá su sótano en un depósito de agua para el riego de la finca.

Más información miufi.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria G Torres dice

    25 agosto, 2022 a las 15:00

    Excelente alternativa, frente a la escasez de alimentos en el mundo.
    Que bueno tomar la experiencia en Caqueta-Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies