• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guía práctica: Cómo reducir el desperdicio alimentario

11 febrero, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Se calcula que un tercio de la producción mundial de alimentos es desperdiciada cada año a nivel mundial. Según esos cálculos, 2.000 millones de personas se podrían alimentar solo con la gestión eficiente de esos alimentos que tiramos a la basura. Esta guía pretende mostrar al consumidor las implicaciones que sus hábitos de consumo tienen en la sociedad y el medio ambiente.

Una guía que quiere abordar de forma amena y constructiva la problemática actual y ofrecer las claves para que cada persona contribuya, desde su casa, a reducir los alimentos desperdiciados.

El desperdicio alimentario es una oportunidad desaprovechada para combatir el hambre y mejorar el nivel de nutrición de las poblaciones más desfavorecidas. Además de que plantea un impacto ambiental en términos de cantidad de recursos naturales finitos, como agua, tierra y recursos marinos utilizados en la producción de estos alimentos no consumidos.

Índice.

Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”.
1. ¿SABÍAS QUE…?.
2. ¿QUIERES SABER CUÁNTO DESPERDICIAS?.
3. ¿QUÉ PUEDES HACER?.
4. NO OLVIDES APLICAR SIEMPRE LAS 3R.
ANEXO: Aprovecha las sobras con creatividad.

Resumen.

Introducción: El documento proporciona una guía práctica dirigida a los consumidores para reducir el desperdicio de alimentos. Destaca la importancia de tomar conciencia sobre el impacto ambiental y social del desperdicio alimentario y presenta estrategias para minimizarlo.

Estrategia «Más alimento, menos desperdicio»: Esta sección discute la estrategia impulsada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que busca involucrar a diversos sectores de la sociedad para reducir el desperdicio alimentario. Incluye acciones como estudios sobre la pérdida de alimentos, promoción de buenas prácticas, revisión de normativas, colaboración con bancos de alimentos y el fomento de nuevas tecnologías.

Impacto del desperdicio alimentario: Se estima que un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia, lo cual podría alimentar a 2.000 millones de personas. El desperdicio alimentario no solo plantea un problema ético, sino también un gran impacto ambiental, consumiendo recursos innecesarios como agua, tierra y energía.

Consejos prácticos para reducir el desperdicio:

  1. Planificar las compras y el menú semanal para evitar comprar alimentos innecesarios.
  2. Entender y respetar las fechas de caducidad y consumo preferente.
  3. Aprovechar las sobras de forma creativa para preparar nuevas comidas.
  4. Realizar una correcta conservación de los alimentos para prolongar su vida útil.
  5. Comprender y aplicar correctamente el etiquetado de los productos.
  6. Ajustar las raciones para evitar cocinar más de lo necesario.

Separación de residuos y compostaje: La guía también incluye información sobre cómo separar adecuadamente los residuos y cómo hacer compost con desechos orgánicos para reducir el impacto ambiental y producir un abono natural para las plantas.

Conclusión: El documento concluye enfatizando la importancia del cambio de hábitos en los consumidores para reducir el desperdicio alimentario. Anima a los lectores a adoptar prácticas más sostenibles y a ser parte activa en la lucha contra el desperdicio alimentario.

Puedes descargarlo aquí. Espero que os sea de utilidad.

Guía editada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir Etiquetado como: Libros online

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies