• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Idean un sistema que purifica el aire y extrae hidrógeno de la polución solo con energía solar

23 enero, 2018 Deja un comentario

sistema que purifica el aire y extrae hidrógeno de la polución

De aquí a 2050, la contaminación atmosférica podría ocasionar la muerte prematura de más de seis millones y medio de personas en el mundo, de no poner remedio a la polución. Para tratar de hacerlo, un equipo investigador belga ha ideado un pequeño aparato que purifica el aire y, al mismo tiempo, produce y almacena hidrógeno. Para ello, el sistema solo necesita energía solar y, claro, polución, cuanta más, mejor.

Científicos de las universidades belgas de Antwerp y KU Leuven trabajan sobre este aparato que podría llegar a ser revolucionario, cuyo tamaño es tan pequeño como para agarrarlo con una sola mano.

El sistema, que tiene en una membrana en verdadero secreto de su éxito, la emplea para separar dos cámaras, una de ellas destinada a la purificación del aire y, la otra, a la producción de hidrógeno gaseoso obtenido de parte de los productos degradados, que quedaría almacenado para su posterior uso como combustible, por ejemplo para autobuses propulsados por hidrógeno.

Esta innovación, que obtiene del sol toda la energía necesaria para funcionar, puede convertirse en un éxito gracias a los nanomateriales que los investigadores han introducido en la membrana. Estos “descomponen la polución del aire y son capaces de producir hidrógeno”, según Sammy Verbruggen, profesor en sendas universidades, quien explica que este tipo de células se habían utilizado ya para obtener hidrógeno del agua. “Ahora hemos descubierto que eso es también posible con el aire contaminado y que es, incluso, más eficiente”.

Además, esta idea que limpia el aire al tiempo que produce energía limpia, se nutre de fuentes energéticas sostenibles para funcionar, en este caso del sol, aunque a diferencia de los paneles convencionales la energía no se produce directamente, sino que se reorienta a la purificación del aire y a la conversión y el almacenamiento de hidrógeno en forma de gas.

Aunque este aparato todavía no está disponible en el mercado, los investigadores siguen trabajando para escalar este sistema y poder aplicarlo a procesos industriales, así como para mejorar los materiales que lo componen para que la energía solar pueda ser empleada de manera todavía más eficiente.

Mientras esto ocurre, este invento que podría generar energías limpias de las partículas contaminantes presentes en el aire, permitiría reducir la contaminación atmosférica en todo el mundo en un momento en el que sigue creciendo la densidad de partículas nocivas en la atmósfera, como ocurre por ejemplo en China, donde la polución crece por encima del 10% y sigue poniendo en jaque la salud de cientos de miles de personas.

Más información en KU Leuven.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies