• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los 10 mayores países productores de energía solar del mundo

7 junio, 2018 2 comentarios

Valora este contenido

En los próximos años, la clasificación de los mayores productores de energía solar va a cambiar significativamente. La energía solar está tomando impulso en grandes países como la India y los EE.UU., lo que predice un gran salto en la escena global. Utilizando los datos recopilados por PowerWeb, podemos hacer un ranking de los países con más capacidad instalada para la generación de energía solar.

En los últimos años, los gobiernos de todo el mundo han aplicado medidas para fomentar el desarrollo de la energía solar en sus países, tanto a nivel doméstico como a nivel de red (utilizando incentivos de diversa índole). Sea cual sea el método, hay muchos datos prometedores que sugieren que la energía solar va a ser un activo importante en la generación eléctrica a nivel mundial.

Sin más preámbulos, aquí están los 10 mayores países productores de energía solar:

1. China (130.4 GW).

Francamente, China deja mucho que desear en materia de medio ambiente. Esta percepción es algo que puede explicar por qué sus recientes esfuerzos no han recibido mucha atención, a pesar de que el país amplió su capacidad solar en un 81 % el año pasado. El país tiene como objetivo generar un 20 % de su energía de fuentes renovables para 2030. En el año 2014, el país representaba hasta un 70 % de la capacidad solar térmica total instalada en el mundo. Recientemente, China activó la planta solar flotante más grande del mundo.

2. Estados Unidos (85.3 GW).

Estados Unidos tiene la tecnología, el talento y las condiciones ambientales que se requieren para el despliegue de la energía solar a gran escala (sin mencionar la demanda cada vez mayor). Pero el apoyo político a las energías renovables ha sido irregular, y con Trump retirando a Estados Unidos del Acuerdo de París, el futuro de la energía solar en Estados Unidos está lejos de ser bueno. Sin embargo, algunos estados han fijado unas grandes metas en relación a la energía renovable en general, y a la solar en particular. Actualmente, Estados Unidos alberga muchas de las instalaciones solares más grandes del mundo, así instalaciones domésticas muy avanzadas. EE.UU. está consiguiendo bajar los precios cada año.

3. Japón (63,3 GW).

Con tecnología e industria, Japón fue uno de los primeros en desarrollar la energía solar a gran escala y continúa innovando en el sector, con el objetivo de que la energía solar cubra el 10 % de la demanda energética del país para 2050.

4. India (57,4 GW).

La India empezó a desplegar la energía solar a gran escala en 2011, se prevé que hagan grandes avances en la generación para 2020, con el Banco Mundial aportando mil millones de dólares en préstamos sólo en este año. Su auge solar acaba de comenzar, el gobierno apunta a tener una capacidad instalada de 100 GW para 2022. Como un país en desarrollo, la energía solar también desempeña un gran papel en la calefacción o la purificación del agua en muchas regiones de la India. Además, los precios están siendo especialmente bajos para esta energía, por lo que el gobierno está cancelando los proyectos de construcción de varias centrales eléctricas de carbón.

5. Alemania (48.4 GW).

Alemania ha protagonizado los titulares en los últimos años por sus compromisos en relación a la energía renovable. Su estrategia Energiewende, tiene como objetivo asegurar que, para 2050, el país obtenga al menos el 60 % de su energía de fuentes renovables como parte de su campaña para reducir las emisiones de carbono. Es el país líder en Europa en energías renovables, Alemania cuenta con casi 30 plantas de generación fotovoltaica, cada una de las cuales genera al menos 20 MW anuales. Y, al igual que el Reino Unido, el país está batiendo sus propios récords solares este año.

6. Italia (22,6 GW).

La presencia de Italia en el ranking es atípica ya que es un importador neto de energía. La energía solar representa casi el 10 % del mix energético del país y se prevé que se duplique en la próxima década. Este método de generación de energía no sólo representa una oportunidad para Italia para explotar un recurso que tiene en abundancia, sino también una oportunidad para reducir la dependencia energética del extranjero.

7. Reino Unido (14.2 GW).

El Reino Unido superó a Francia y a España en 2015 en términos de capacidad instalada. Junto con las principales instalaciones solares comerciales, los sucesivos gobiernos han apoyado iniciativas que fomentan la instalación de paneles solares en las escuelas y en las viviendas particulares. Entre abril y septiembre de 2016, los paneles solares del Reino Unido produjeron más electricidad que el carbón – en un día especialmente soleado las granjas solares produjeron seis veces más energía que el carbón.

8. Francia (12,8 GW).

Con una economía fuerte y un sector energético bien desarrollado, no es de extrañar que la energía solar haya despegado en Francia. De hecho, quiere pavimentar 1000 km de sus carretera con paneles solares.

9. Australia (12,2 GW).

Desde el año 2009, la presencia de la energía solar en Australia se ha disparado. Hasta la fecha, el país tiene cerca de 20 proyectos solares (con una capacidad superior a 1 MW) en diversas etapas de finalización. Pero estos resultados prometedores no muestran el panorama completo. Australia contará con la mayor planta de almacenamiento de energía solar del mundo.

10. Pakistán (10 GW).

Pakistán inauguró en 2012 su primera planta fotovoltaica. El parque solar Quaid-e-Azam, el centro de su estrategia solar, es un proyecto que, una vez plenamente operativo, tendrá una capacidad de 1 GW y será el más grande de su tipo en el mundo. Debido a la reciente caída de los aranceles mundiales, Pakistán se está preparado para lanzar subastas de energía que podrían bajar aún más los precios de la energía solar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANGEL dice

    7 noviembre, 2024 a las 15:16

    PARA EL 2025 VAMOS A DESARROLLAR VARIOS PROYECTOS PARA NUESTRO PROPIO CONSUMO EL CUAL ASCIENDE A UNOS 100 KVA. LA META SON 3 PLANTA DE ENERGIA SOLAR Y A FUTURO (PARA 2030) LAS PLANTAS DE ENRGIA QUE HASTA HOY HAN FUNCIONADO CON ACPM, SERAN REEMPLAZADAS POR PLANTAS A GAS PROPANO EXTRAIDO DEL ESTIERCOL DEL GANADO CON LO CUAL AUMENTAREMOS NUESTRA CAPACIDAD DE PRODUCCION Y TODO CON CERO CONTAMINACION

  2. Manuel Bautista ramirez dice

    11 mayo, 2024 a las 04:40

    los felicito por ese don de compartir los últimos adelantos tecnológicos solo para que su página fuera más exitosa deberían implementar un buzón donde todos los innovadores como yo pudiéramos manifestar nuestros inventos e intercambiar ideas y conocimientos yo busco en lo personal un socio invercionista para llevar a cabo un proyecto de generación de energía eléctrica limpia no convencional este sistema es electromecánico y se pueden producir los megavatios que sean necesarios en espacios reducidos rápido y económico si. gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies