• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EQA River, con un movimiento constante de agua, es capaz de generar energía siempre

12 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

El aprovechamiento del movimiento del agua como fuente de energía está todavía lejos de otras alternativas limpias como la solar o la eólica. Infrautilizado, el recurso está sin embargo ahí, en el fluir permanente del agua en ríos o arroyos. La humanidad lo empleó durante siglos y, para que recupere protagonismo, van surgiendo iniciativas que buscan que ese potencial no se pierda. Ese es, precisamente, el objetivo de EQA River, un sistema que aspira a recuperar esa fuente energética fiable y permanente, de la forma más sostenible posible.

Este último es uno de los asuntos en los que han puesto el acento los impulsores de esta innovación, que permite generar energía limpia, pero no a cualquier precio. Para ello, estas instalaciones flotantes de energía hidráulica están creadas fundamentalmente de materiales plásticos. Esta elección no solo contribuye a aminorar ese otro mar, el de residuos, que invade la superficie marítima del planeta, sino que permite que esta opción para captar energía figure entre las que menos emisiones de CO2 generan por kWh.

Además de lo anterior, EQA River ha sido sometido a distintas pruebas que demuestran que su instalación no impacta sobre los organismos que habitan en el agua. Para ello se ha optado por una noria de agua a baja velocidad de rotación. Asimismo, también se ha extremado la precaución para evitar la contaminación acústica, que podría expulsar a las especies de sus hábitats. A lo anterior se añade, para sumar a esta filosofía, una construcción flexible que permite que la instalación se adapte a las necesidades estéticas de cualquier lugar, de manera que se evite el impacto visual.

Con todo eso, esta tecnología puede emplearse por sí sola o en combinación con otras soluciones para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, como un parque eólico, por ejemplo. Apta para su uso en lugares remotos a los que aportaría opciones para el suministro, esta propuesta garantizaría a estas poblaciones la obtención de energía permanente. «Mediante el flujo constante del agua, EQA River es capaz de generar energía siempre», aseguran los promotores.

Pese a lo que su nombre pueda indicar, el invento no solo puede instalarse en ríos. Los arroyos o, incluso, los pilares de un puente son otros de los lugares en los que se puede acoplar este sistema. Entre los puntos más destacados del mismo, sus creadores apuntan a capacidad del equipo de ajustar sus movimientos y su profundidad en el agua en función de las condiciones. Otro aspecto destacado es que esta tecnología es inteligente. Así, si se instalan varias unidades, estas se comunicarán entre sí, además de realizar mediciones a tiempo real de aspectos como la velocidad del flujo del agua, su nivel o su temperatura.

Con todo esto, la empresa holandesa tras esta innovación asegura haber lanzado una alternativa «fácil de instalar, fiable, segura para los peces y económica para producir energía limpia del agua». El planeta, subrayan, cuenta con 1’4 millones de kilómetros cúbicos de agua. «¿Por qué no usarlos más?». Y, en respuesta a la cuestión, esta propuesta y otras como la turbina inteligente PowerSpout o Hidrotor, que intentan ponerlo más fácil para que esta fuente de energía se aproveche.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies