• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Protean Drive, el motor eléctrico integrado en las ruedas que aspira a revolucionar el mercado

17 abril, 2019 3 comentarios

Valora este contenido
Protean Drive, el motor eléctrico integrado en las ruedas

El 2018 apunta maneras para convertirse en el año de la revolución de los motores para vehículos eléctricos. Es, al menos, lo que pretende la tecnológica Protean Electric, que prevé dar luz verde en breve a la producción de una innovación con la que, en cierto modo, se reinventan las ruedas para ponerlas al servicio de la movilidad eléctrica. Se trata de Protean Drive, un motor eléctrico integrado en las ruedas que puede reducir en casi un tercio el consumo de combustible si se incorpora a vehículos híbridos.

Estos no son los únicos coches aptos para dotarse de esta tecnología sobre la que la empresa lleva años trabajando. Híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, tanto nuevos como en uso, pueden incorporar este novedoso sistema de transmisión eléctrica en las ruedas que, esperan, “jugará un importante papel en la electrificación de la industria del automóvil”, según KY Chan, máximo responsable de Protean Electric.

La empresa desarrolladora tiene claro el potencial de su innovación por las ventajas que aporta. El ahorro de combustible, que se estima en un 30%, la mejora de potencia y par, o la reducción de las pérdidas derivadas de la transmisión figuran entre las más destacadas. A estas fortalezas, la empresa promotora incorpora más. Entre ellas, la facilidad para integrar en los vehículos estas ruedas con motor eléctrico, lo que se perfila como clave para la extensión de estos sistemas.

Para cumplir con lo descrito, Protean Drive traslada al espacio no utilizado en las ruedas convencionales un motor de corriente alterna de tipo síncrono. El sistema incluye tanto un software como un inversor integrado (en realidad, varios microinversores), convirtiéndose en un ‘todo en uno’ que reduce el peso y aprovecha al máximo el espacio. Ambos aspectos son determinantes para los vehículos eléctricos.

Dotado además de imanes permanentes, estos sistemas de propulsión eléctrica “superan tanto en par como en densidad de potencia a cualquiera de los motores eléctricos mejor posicionados actualmente”. Es lo que asegura Protean Electric, que refuerza su afirmación con datos. Cada Protean Drive entrega 81 kW y 80 Nm. Esto además, con un peso que se reduce hasta los 31 kilos por sistema.

Junto con lo anterior, la innovación destaca por un frenado regenerativo que permite la recuperación de hasta el 85% de la energía cinética que puede recobrarse cuando se frena. Con esto, según los diseñadores del equipo, el rango de conducción de un vehículo podría aumentar hasta un 30%, además de contribuir a contener el tamaño de los paquetes de baterías.

Este tipo de motor se incorpora al vehículo con mucha facilidad y hace que la integración en el mismo de componentes como transmisiones o ejes sea innecesaria. Con esto se ganaría en flexibilidad para el diseño de automóviles, además de reducir las pérdidas por la transmisión, lo que redunda en una menor merma de energía.

Aunque la idea de incorporar un motor individual a las ruedas rondaba ya a principios del siglo XX, la empresa confía en que esta nueva aproximación se traduzca en la recuperación de este concepto para la industria del automóvil. Además, aspira a marcar en ella el paso por las ventajas que exhibe una propuesta que se encamina a su fase de producción en China tras probarse con modelos de distintas marcas.

https://youtu.be/0dA2SkPEPDk
  • Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares
  • Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh
  • El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»
  • Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas
  • Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. antoniocastilloselva4@gmail.com dice

    21 febrero, 2021 a las 17:56

    Deseo dirección motores Protean Drive, en caso que se vendan KIT estoy interesado. Gracias

  2. Silvio dice

    7 febrero, 2021 a las 02:11

    Muy interesante el motor

    Tengo interés. Gracias

    SILVIO Rincon.

  3. oscar vasuqez cabrera dice

    19 noviembre, 2019 a las 16:59

    tengo interes en los motores electricos en las ruedas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies