• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lejos de reducirse, la producción de plásticos acelera su crecimiento gracias al gas de esquisto

16 enero, 2018 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Las compañías tradicionales de combustibles fósiles continúan financiando nuevos hidrocarburos para la producción de plástico. La capacidad podría de producción aumentar en un tercio en cinco años.

La producción mundial de plásticos está experimentando una nueva primavera. A pesar de la situación particularmente crítica desde el punto de vista medioambiental, el sector se está acelerando en lugar de ralentizarse, lo que obliga al Planeta a gestionar, en los próximos 10 años, cantidades cada vez mayores de residuos plásticos. Detrás de este aumento está no sólo el crecimiento del consumo: una de las principales causas es la industria de los combustibles fósiles y, en particular, la industria estadounidense del gas de esquisto bituminoso.

La producción mundial de plásticos está ligada al sector de los hidrocarburos por medio de un doble hilo. El 99% de los materiales plásticos sintéticos proceden hoy en día de productos químicos obtenidos a partir de combustibles fósiles, hasta el punto de ser, en muchos casos, una parte integral de la cadena de suministro de petróleo, gas y carbón. Hay varias empresas que operan en el sector de los combustibles fósiles, que también poseen empresas de plásticos.

Imagen Shutterstock

El Center for International Environmental Law publicó un informe, resaltando que este tipo de interdependencia es la base para la próxima «ola» de envases no biodegradables. Fue y es el auge de los combustibles de bajo costo lo que encendió la mecha, lo que ha reducido el coste de las materias primas. En EE. UU., la revolución del petróleo y el gas de esquisto bituminoso no sólo ha provocado el desplazamiento de los productores tradicionales, sino también la canalización de inversiones multimillonarias en plásticos.

«Como la producción de combustibles fósiles está muy localizada en áreas específicas, la fabricación de plásticos también se concentra en regiones específicas, particularmente en la costa del Golfo de Estados Unidos«, explica el Centro en un reciente informe de investigación titulado Fueling Plastics. Desde 2010, la industria estadounidense de hidrocarburos ha invertido más de 180.000 millones de dólares en nuevas instalaciones de cracking (un proceso de división de largas cadenas de moléculas de petróleo en cadenas más pequeñas) que producirán monómeros de plástico. Esta producción, a su vez, está fomentando nuevas inversiones en Europa. En sólo cinco años, estas inversiones podrían aumentar en un tercio la capacidad mundial de fabricación de plásticos.

«Hay una gran relación entre las compañías de petróleo y gas y los plásticos«, explica Carroll Muffett, presidente del Centro de Derecho Ambiental Internacional. «Podríamos quedarnos atascados en décadas de producción de plásticos no biodegradables en un momento en que el mundo se está dando cuenta de que deberíamos utilizarlos mucho menos«.

El reciclaje ha demostrado ser una formula que no funciona, cada vez se produce más y más plástico, nosotros como consumidores tenemos en nuestra mano rechazar los productos plásticos, reducir nuestra dependencia del plástico no biodegradable, solo así podrá ser un mal recuerdo del pasado. Y como no, exigir a nuestros gobernantes que prohiban o limiten su uso lo máximo posible.¡Di NO al plástico!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies