• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

2017 fue el año más cálido de la historia para los océanos

17 febrero, 2018 1 comentario

Valora este contenido
2017 fue el año más cálido de la historia para los océanos
Imagen Shutterstock

El año pasado no fue sólo uno de los años más calurosos en la superficie de la Tierra, también fue el año más caluroso del registro histórico para los océanos, según un nuevo estudio del Institute of Atmospheric Physics (IAP)/Chinese Academy of Science.

La temperatura del océano en 2016 fue menor que en 2015 y 2017 debido a un gran evento, El Niño, que eliminó calor del océano. Como explicó el profesor de ciencias termales Dr. John Abraham en The Guardian, «Durante el fenómeno del Niño, el Océano Pacífico tiende a tener aguas muy cálidas en la superficie, lo que causa pérdida de calor a la atmósfera (por lo que el océano se enfría y la atmósfera se calienta). A la inversa, durante una Niña ocurre el proceso inverso.«

A pesar de la caída de 2016, los últimos cinco años siguieron siendo los cinco años más calurosos para los océanos desde que se han registrado.

Este gráfico hace referencia al aumento de temperatura oceánica desde la década de 1950.

Cada barra muestra la media anual relativa a una línea de base 1981-2010. La última barra de la derecha muestra el valor 2017. Los registros fiables de la temperatura del océano se remontan a 1958.

El estudio, publicado en la revista Advances in Atmospheric Sciences, determinó que el aumento en la temperatura oceánica en 2017 ocurrió en la mayoría de las regiones del mundo, con los océanos Atlántico y Sur mostrando más calentamiento que los océanos Pacífico e Índico.

La investigación pone de relieve que la medición del calor oceánico es fundamental para el seguimiento de los efectos del cambio climático:

«Debido a su gran capacidad calorífica, el océano acumula el calentamiento derivado de las actividades humanas; de hecho, más del 90 % del calor residual de la Tierra relacionado con el calentamiento global es absorbido por el océano. Como tal, el registro de la temperatura oceánica a nivel mundial tiene la firma del calentamiento global y se ve menos afectado por el tiempo y la variabilidad del clima, como los fenómenos de El Niño y La Niña. El año 2016 fue más frío que el 2015 y el 2017 debido al Niño, que sacó parte del calor del océano. Según el análisis oceánico del IAP, los últimos cinco años han sido los cinco más cálidos del océano. Las mediciones del calentamiento oceánico son un indicador más fiable que las mediciones atmosféricas para rastrear los signos vitales de la salud del planeta«.

Abraham, que no participó en el estudio, describió los hallazgos como «verdaderamente asombrosos» y señaló que las consecuencias del calentamiento oceánico podrían incluir la disminución de los niveles de oxígeno en los océanos, la decoloración de los corales, el derretimiento del hielo marino así como las capas de hielo que causan el aumento del nivel del mar.

Imagen Shutterstock

«Las consecuencias de este calentamiento interanual tienen un impacto real en los seres humanos», dijo Abraham. «Afortunadamente, sabemos por qué los océanos se están calentando (debido a los gases de efecto invernadero), y podemos hacer algo al respecto. Podemos tomar medidas para reducir el calentamiento de nuestro planeta utilizando la energía de manera más inteligente e incrementando el uso de energía limpia y renovable (como la energía eólica y solar)«.

El estudio chino subraya que la salud de los océanos -y la salud de sus animales- se ve muy afectada por las actividades humanas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies