• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Menos fertilizantes, mayor rendimiento de cultivos y más dinero: el gran avance agrícola de China

22 marzo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

Casi 21 millones de agricultores en 452 condados de toda China han adoptado las recomendaciones de científicos en un estudio de sostenibilidad agrícola que se ha desarrollado durante 10 años para reducir el uso de fertilizantes. Según Nature, sus esfuerzos están dando sus frutos: en total, los agricultores están ahora 12.200 millones de dólares mejor que antes.

46 científicos, encabezados por Cui Zhenling de la Universidad Agrícola de China, formaron parte de este histórico estudio destinado a reducir el uso de fertilizantes. Los agricultores chinos utilizan alrededor de cuatro veces menos el promedio mundial de nitrógeno sin disminuir los rendimientos, lo que tiene innumerables consecuencias ambientales. Los investigadores llevaron a cabo 13.123 estudios de campo entre 2005 y 2015 en toda China en granjas de trigo, arroz y maíz, probando «cómo variaban los rendimientos según las diferentes variedades de cultivos, los tiempos de plantación, las densidades de plantación, los fertilizantes y el uso de agua. También midieron la luz solar y el efecto del clima en la producción agrícola», según Nature.

Los científicos supervisaron con consejos personalizados a los agricultores en función de las condiciones geográficas. Se puso como ejemplo las granjas de arroz del noreste de China: los investigadores sugirieron que los agricultores redujeran el uso de nitrógeno en un 20 %. Aconsejaron a los agricultores plantar semillas más cerca unas de otras y aumentar el nitrógeno aplicado tarde en una temporada de crecimiento.

Imagen Shutterstock

Entre 2006 y 2015, millones de agricultores adoptaron estas sugerencias, y los científicos organizaron alrededor de 14.000 talleres y programas de ayuda. Cui dijo: «Los agricultores eran escépticos, pero nos ganamos su confianza, y luego dependieron de nosotros – esa fue nuestra mayor recompensa«. Esa confianza pareció valer la pena: según el comunicado de prensa de la Universidad Agrícola de China, porque «aumentaron la producción de granos en 33 millones de toneladas, redujeron el uso de fertilizantes nitrogenados en 1,2 millones de toneladas y aumentaron los ingresos en 79.300 millones de yuanes».

Algunos investigadores piensan que las lecciones aprendidas en este proyecto de 54 millones de dólares podrían no traducirse fácilmente en otros países. La investigadora de la Universidad de Leeds, Leslie Firbank, dijo a Nature: «Claramente tendría beneficios en toda el África subsahariana, pero se necesita un enfoque que cruce fronteras, organizaciones y financiadores«.

Nature publicó el estudio online a principios de marzo.

+ Información:Nature

+ Información:China Agricultural University

Vía Nature News

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies