• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Más de la mitad de las escuelas públicas de Nueva York tienen huertos

28 mayo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Rawpixel.com Shutterstock

Más de la mitad de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York ya tienen huertos urbanos. Gracias a la organización local sin ánimo de lucro GrowNYC, The Mayor’s Fund to Advance NYC, y Grow to Learn, se ha desarrollado un programa para montar huertos sostenibles en las escuelas públicas. Ahora hay por lo menos 700 huertos en toda la ciudad, y los maestros están siendo testigos de un cambio en los niños, que están pasando más tiempo al aire libre y menos tiempo en un aula «tradicional».

Desde los huertos en contenedores hasta los semilleros de botellas en las aulas, maestros y niños se están volviendo más creativos para cultivar sus propios alimentos en sus escuelas. Arielle Hartman, Coordinadora de Jardines Escolares de GrowNYC, dijo: «He visto a los maestros cultivar plantas en botellas de refresco y zapatos viejos«. Algunas de las verduras y frutas más populares que se cultivan incluyen tomates, pepinos, lechugas, berenjenas, menta o col rizada. En algunas escuelas también se cultivan uvas y fresas.

Los beneficios de la horticultura escolar van más allá de que los niños aprendan de dónde provienen sus alimentos, lo que constituye una lección importante. Para muchos niños, los huertos son un lugar de descanso y relax. Las escuelas están utilizando estos espacios verdes no sólo como herramientas de enseñanza y laboratorios prácticos para matemáticas y ciencias, sino que también se han convertido en escenarios para el crecimiento social y emocional, particularmente para los estudiantes que no les va bien en el ambiente tradicional de las aulas.

Como resultado, los maestros están siendo testigos de una reducción en los problemas de comportamiento. Julie Walsh, Directora Asistente de GrowNYC, dijo, «Los problemas de comportamiento se reducen dramáticamente cuando los niños están expuestos a la naturaleza y a este tipo de aprendizaje sensorial y experimental que ofrece el mundo natural«. Los patios verdes de las escuelas -que están repletos de frutas y verduras- proporcionan un «entorno saludable» para el disfrute de mayores y niños.

Imagen: Rawpixel.com Shutterstock

El programa se ha organizado de manera que incorporar nuevas escuelas va a ser muy sencillo. Se les proporciona talleres gratuitos, además de recibir materiales gratuitos de jardinería, acceso a una biblioteca de recursos en línea y a una red de jardinería, así como a las herramientas para solicitar una mini-subvención para iniciar o ampliar un huerto escolar.

El futuro de los huertos escolares sólo está limitado por la creatividad de los maestros, padres, administradores y estudiantes. Mientras todos los involucrados estén dispuestos a trabajar juntos, los huertos de las escuelas públicas pueden florecer en toda la ciudad.

Más información: GrowNYC, + Grow to Learn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies