• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Belice recupera su increíble barrera de coral gracias a las valientes medidas adoptadas

28 mayo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

Gracias a una serie de medidas de conservación promulgadas por el gobierno de Belice, el Sistema de Reservas de la Barrera de Coral de Belice -uno de los ecosistemas más increíbles y diversos del mundo- se ha retirado de la Lista de Patrimonio Mundial «en Peligro» de la UNESCO.

La histórica decisión se tomó esta semana durante una reunión del Comité de Patrimonio Mundial en Bahrein, sólo cinco meses después de que el gobierno de Belice impusiera una moratoria a la exploración y perforación petrolífera en todas las aguas de Belice, un hito legislativo que protegió ecosistemas en peligro y colocó al país como líder mundial en la conservación de los océanos.

«Hoy que estamos viviendo numerosas amenazas en multitud de lugares del Patrimonio Mundial, el gobierno de Belice ha tomado medidas reales para proteger uno de los lugares más especiales del mundo«, dijo Marco Lambertini, director general de WWF Internacional. «Hemos asistido a un cambio increíble desde que el arrecife estaba siendo amenazado por las pruebas sísmicas en busca de petróleo hace sólo dieciocho meses.«

Imagen Shutterstock

Compuesto por siete áreas protegidas, el Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice es el segundo sistema de este tipo más grande del mundo y alberga a casi 1.400 especies, desde tortugas carey en peligro de extinción hasta manatíes de las Indias Occidentales, rayas, corales y seis especies de tiburones amenazadas.

Casi 200.000 personas -más de la mitad de la población de Belice- dependen del arrecife para vivir. El turismo basado en los arrecifes y las actividades recreativas proporcionan fuentes vitales de ingresos y representan aproximadamente 200 millones de dólares del PIB de Belice, mientras que la pesca comercial aporta unos 15 millones de dólares. El arrecife también proporciona una importante protección natural contra los daños causados por las tormentas extremas a lo largo de la costa.

El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice fue inscrito por primera vez en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996, en reconocimiento a su increíble biodiversidad e importancia cultural. Pero en la última década, la exploración del petróleo, el desarrollo a lo largo de la costa y la falta una legislación proteccionista han planteado crecientes amenazas a este frágil ecosistema. El arrecife fue añadido a la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO en 2009 debido a la amenaza por daños irreversibles causados por las dañinas construcciones costeras y la exploración petrolífera.

El año pasado, más de 450.000 personas de todo el mundo se unieron a WWF y otras organizaciones -incluyendo Oceana, la Asociación de Turismo de Belice, la Sociedad Audubon de Belice y el Instituto de Derecho y Política Ambiental de Belice- para realizar una campaña contra la exploración petrolífera en este ecosistema Patrimonio Mundial. Firmaron peticiones, escribieron cartas y usaron los medios de comunicación sociales para instar al gobierno del país a asegurar la protección a largo plazo de la barrera de coral.

En diciembre de 2017, Belice acordó poner fin a la exploración petrolera en sus aguas y comenzó a proteger a la región de las distintas amenazas, un paso crítico para proteger el arrecife, sus especies y las personas que dependen de él. Belice es ahora uno de los tres países del mundo con esa legislación.

Imagen Shutterstock

«Los beliceños se levantaron para proteger sus arrecifes, y cientos de miles de personas más de todo el mundo se unieron a la campaña para salvar nuestro patrimonio común. Al tomar medidas rápidas de colaboración, Belice ha demostrado que es posible revertir la pérdida de la naturaleza y crear un futuro sostenible», añadió Lambertini.

Belice también adoptó recientemente importantes regulaciones para proteger los manglares del país y anunció que comenzaría a eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso como las bolsas de plástico, los utensilios y los recipientes que amenazan las especies y los ecosistemas más frágiles.

Pero aún queda mucho por hacer para asegurar que el arrecife de coral de Belice y el resto de los lugares del Patrimonio Mundial – y los 11 millones de personas que apoyan en todo el mundo – continúen siendo protegidos para las generaciones futuras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies