• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con el pan duro

1 abril, 2022 1 comentario

Qué hacer con el pan duro

Si acostumbras a tirar el pan duro, estás desaprovechado este rico alimento. Hay distintas maneras de usar el pan duro y convertirlo en una rica merienda o acompañante. Sigue leyendo y descubre qué hacer con el pan duro.

Qué hacer con el pan duro.

Prepara platos deliciosos usando el pan duro que tienes en la cocina, te daremos algunas buenas ideas.

Pan rallado.

Es una de las maneras más comunes de usar el pan duro. Es ideal para empanar croquetas, milanesas… Deja el pan reposar al menos 4 días antes de rallarlo.

Lo primero que debes hacer es cortarlo en trozos pequeños. Luego llévalo a un robot de cocina y tritura hasta que quede una capa fina de pan. O usa un rallador de toda la vida 😉

Migas.

Con pan también puedes preparar unas ricas migas, un plato delicioso. Para empezar coloca en una sartén un poco de aceite, ajo y trozos de jamón serrano. Luego añade el pan desmigado y comienza a revolver hasta mezclar bien los ingredientes.

A continuación coloca un poco de agua o caldo y deja que se forme una masa homogénea. Muévelo hasta que queden sueltas.

Tostadas.

Ideal para el desayuno. Primero corta en rodajas finas el pan del día anterior. Luego ponlas en una sartén antiadherente sin grasa o llévalas a la tostadora.

Agrega un poco de mantequilla, aceite o mermelada una vez tostadas.

Sopa de ajo.

Una sopa muy sencilla pero deliciosa y que sirve como primer plato. Para empezar corta el pan duro en rodajas finas y tuesta un poco. Luego agrégalo a un sofrito de ajo.

Una vez que se mezclan los ingredientes, agrega caldo de carne o verduras, deja hervir hasta que el pan de consistencia. Por último pon un huevo cocido rallado y deja que termine de espesar.

Torrijas

Es un postre fácil de hacer y muy rico. Lo primero que harás, será remojar el pan cortado en rebanadas en leche con vainilla o canela.

Cuando estén mojadas, el siguiente paso es pasarlas por harina y huevo. Por último fríe las rebanadas en aceite y disfruta de este delicioso postre.

Canapés.

Para preparar unos ricos canapés solo tienes que cortar el pan duro en rodajas finas. Después tuesta un poco las rodajas y aliña con aceite de oliva.

Una vez que tienes la base, el siguiente paso es colocar sobre ellas alguna ensaladilla, trozos de jamón, salmón, alguna tortilla y disfrutarlos.

Compost.

Si no puedes reutilizarlo en la cocina, siempre puedes picarlo y añadirlo a tu pila de compost.

Te comparto este truco de lombricultura con pan duro.

Como puedes ver son muchas las opciones que tienes para aprovechar los trozos de pan duro. Son deliciosas pero también nutritivas y económicas.

Reduce la basura que generas, aprovecha todo lo que puedas antes de que acabe en la basura.

¿Más ideas? Cuéntanos en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Iván dice

    15 diciembre, 2020 a las 18:55

    El pan duro,si donde vives hay mar,comida para los peces y si hay campo comida para los pájaros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies